Las puertitas del horror

Edición: 
764
Metamorfosis celebra su aniversario estrenando obra

Florencia Penna

“Este año el grupo cumple diez años y nos pareció que la mejor forma de festejar entre nosotros era hacer una obra donde participáramos todos”, dijo Oscar Lesa, director de Metamorfosis. Por eso, estrenar Los inútiles será parte de un gran festejo. La pieza fue escrita por Carolina Rodríguez, integrante del grupo, y constituye su primera obra para adultos. Se podrá ver mañana, el sábado y el domingo, en dos horarios: a las 20 y a las 22, en 9 de Julio 211. Después de este intenso fin de semana a puro teatro, el grupo se tomará un pequeño descanso para comenzar una temporada habitual, de una función por semana.

-¿Cuándo surgió la obra?
-En 2005, durante un taller que hicimos con Rafael Brusa. El texto estaba muy bueno pero en ese entonces decidimos hacer Una de culpas, porque estaba más cerrada. Cuando terminamos con esta, comenzamos a ensayar Los inútiles, a principios del 2006 más o menos. Después tuvimos que abandonarla porque nos absorbió La Peralta, que presentamos en Teatro x la Identidad el año pasado. No bien salimos de ella, volvimos a ensayar esta obra.

-¿De qué trata?
-Originalmente, hablaba del pasaje de la niñez a la adultez como un lugar de tránsito. Como que ese pasaje es un no-tiempo y un no-espacio. No se sabe muy bien dónde uno deja de ser niño y empieza a ser adulto. Y cuando uno es niño quiere ser adulto, y cuando uno es adulto juguetea con ser niño en algunas cosas. Esa idea original se mantuvo a lo largo de todo el proceso. En los personajes siempre hay un deseo dando vueltas, y pensamos el lugar infantil no como un espacio idealizado, sino –idea foucauniana- como un lugar de mucha formación de subjetividad a través de estructuras. Entonces empezaron a surgir ideas de espacios cerrados, ideas de posibles orfanatos, posibles asilos, reformatorios. Lugares de poder con mucho control. Y nos salió una “comedia horrorosa”. Es un género Metamorfosis.

-¿Pero comedia al fin?
-Sí, es un humor en escala de grises.

-¿Y qué mutó en ese proceso?
-El texto estaba bárbaro, a todos nos provocaba imágenes. Tiene una escritura muy poética, lo cual en un punto estaba bueno porque nos vivía generando cosas pero en otro punto nos topaba con nuestras limitaciones a la hora de trasladar ese lenguaje poético de la escritura, a un lenguaje fiel a la escena. Por eso, en este año y medio de trabajo, de ese germen original que era el texto fue quedando muy poco. Quedaron las ideas y algunas escenas. La mayoría de las que ahora conforman la obra, Carolina las fue rescribiendo o modificando. En muchos casos escribió unas nuevas, porque considerábamos que la obra necesitaba más desarrollo en algunas partes.

-¿Cómo trabajaron la escenografía?
-Parte del proceso fue decidir espacialmente un no-espacio, fue lo que más tiempo nos consumió. Cuando el espacio cobró materialidad la obra se disparó, nos dimos cuenta de que ya estaba hecha. Como se habla de pasajes, el espacio se planteó con muchas puertas. Puertas como lugares a través de los cuales se deja atrás algo y se accede a otro estadio. Puertas que se cierran y que están comunicadas por un lugar de tránsito. Entonces la obra transcurre en un pasillo. Y ésa es una definición de no-espacio: un lugar donde uno está ocasionalmente, donde se detiene por un motivo particular pero no se instala. Y la obra se disparó a muchas más lecturas de las que habíamos hecho al principio.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)