Al scelzismo nadie lo presiona

Edición: 
775
El reclamo de los municipales en Concepción del Uruguay

Américo Schvartzman - Valentín Bisogni
(desde Concepción del Uruguay)

“A mí nadie me va a presionar con un paro porque haya elecciones”, había dicho Marcelo Bisogni, y cumplió su palabra. Hizo caso omiso al reclamos de los municipales uruguayenses, decidió no dialogar más y finalmente recurrió a una conciliación obligatoria pese a haber afirmado en todos los medios que el paro no tenía eco y todos los servicios funcionaban con normalidad. En el medio hubo custodia policial en el Centro Cívico, denuncias de amenazas, presiones y acusaciones cruzadas que incluso se concretaron en la Justicia.

Este lunes, y después de dos meses de reclamos y diálogos sin soluciones, los municipales de la Asociación de Obreros y Empleados Municipales (AOEM) de la Histórica iniciaron el paro total en reclamo de mejoras salariales. Con el diálogo interrumpido con el intendente Marcelo Bisogni, entre marchas y una fuerte custodia policial del Centro Cívico, se realizaron presentaciones ante la Justicia, tanto de parte del sindicato como de la Municipalidad. Según el gremio, recibieron amenazas telefónicas y por mensajes de texto, mientras que desde el Ejecutivo, aseguraron que se impidió la entrada al municipio a los huelguistas porque en el marco de sus protestas “hicieron destrozos”.

Aunque relativizaron los efectos de la medida de fuerza (“no existe”, “sólo la cumple el 16 por ciento de la planta”, “todos los servicios están garantizados”, etcétera) lo cierto es que al segundo día de paro, el municipio recurrió a la Dirección Provincial del Trabajo, que decretó la conciliación obligatoria pedida desde el Ejecutivo.

En los días previos, mientras se cumplía la instancia anterior del reclamo -que consistía en turnos horarios de retenciones de servicios- el jefe comunal había expresado dureza ante la protesta, diciendo en medios radiales que el número de empleados adheridos a la medida era insignificante y asegurando, en tono desafiante, que nadie lo presionaría. “El paro no existe, y a mí nadie me va a presionar con un paro porque haya elecciones cerca”, dijo entonces a LT 11.

Este lunes los trabajadores municipales marcharon al Centro Cívico y permanecieron en el lugar hasta el mediodía, a la espera de ser recibidos por Bisogni, cosa que nunca sucedió. Para agregar nafta al conflicto, el secretario de Gobierno, Luis Osvaldo Carrozzo, se presentó ante la jueza de Instrucción número 1 Cristina Calveyra para que garantizara el derecho de trabajar de los municipales que, según la versión oficial, en su abrumadora mayoría no estaría adhiriendo al paro. Otro vocero oficial, en la misma línea, aseguró que los plegados a la medida “no llegan al 20 por ciento de la planta” y advirtió que se descontarán los días de paro y el presentismo.

Custodiados por expertos

A los municipales que marcharon hacia la plaza Ramírez, les llamó la atención constatar que las puertas del municipio y sobre todo el piso en que se encuentra el despacho del intendente, contaban con una fuerte custodia policial, algo desacostumbrado en la Histórica, ya que siempre las movilizaciones han sido del todo pacíficas.

Sobre el operativo de seguridad, Marcelo Fernández Rousseaux, secretario de Coordinación General del municipio afirmó que lo que se intentaba con la guardia policial en el Centro Cívico y otras dependencias, era “garantizar la seguridad de quienes se encuentran trabajando y no se adhieren a la medida de fuerza”.

Los municipales ratificaron el paro total y decidieron reunirse desde las 18 en el municipio, con la posibilidad de realizar una olla popular y pasar la noche en el lugar. Poco después, se conoció la novedad de que el municipio

Acusaciones cruzadas

Barberán, que no ahorra críticas a la gestión por su intransigencia, describió como grave la situación financiera que atraviesa el municipio: “Si esto no avanza llegaremos hasta a pedir la intervención de la municipalidad si es necesario porque en diferentes áreas nos están diciendo que el presupuesto está agotado y falta más de dos meses para terminar el año. Entonces nos preguntamos ¿en donde está la plata? ¿Adónde se fue? Si hubo una desprolijidad tal de que no hay plata para comprar una resma de papel o lapiceras y no hay con que atender nuestro reclamo salarial ¿Dónde está la plata?. A nosotros nos gustaría que los funcionarios aclararen la situación y les proponemos un debate publico en el ámbito que ellos quieran, cuando quieran, para hablar no solamente del ámbito municipal, sino también de la cosa pública” concluyó el dirigente de los municipales en declaraciones a La Prensa Federal.

El segundo día del paro por tiempo indeterminado comenzó con los abogados del sindicato municipal ante la justicia para denunciar amenazas y presiones. Mario Barberán, secretario general de la AOEM, contó que el lunes “personas anónimas desde el tercer y cuarto piso han amenazado verbalmente a través de teléfonos celulares, han fotografiado y filmado a mujeres que están adheridas a la medida de fuerza”.

Pero Fernández Rousseaux, en diálogo con FM Arenas, aseguró que la custodia policial entre otras cosas fue necesaria porque el día viernes hubo “destrozos, rompieron vidrios, arrancaron plantas y papelería de las oficinas”.

Obligados a dialogar

El intendente Bisogni, cabeza de la gestión que orienta Carlos José Scelzi, había mostrado “mano dura” ante el conflicto, redoblando la apuesta a cada paso. Cuando se le pedía diálogo, se limitó a hacer saber que no hablaría mientras hubiera un paro en ejecución. Pero al mismo tiempo, mediante sus voceros dejaba claro que no hay ninguna chance de enfrentar los pedidos de los municipales, que arrancan con 70 pesos de aumento.

Sin embargo, al pedir a la Dirección Provincial del Trabajo la conciliación obligatoria, habrá que dialogar así sea de manera forzada. La medida dictada se extenderá por 15 días, por lo cual los municipales deberán volver a sus lugares de trabajo y el gobierno municipal reintegrar los descuentos realizados. Además se pautó un encuentro entre ambas partes en la delegación local para el miércoles 31 de noviembre a las 10.30.
Los delegados gremiales se reunieron y decidieron acatar la resolución oficial por respeto a la ley. “Pedir la conciliación es tirar la toalla” cuestionó Barberán en relación al pedido del Ejecutivo.

La solución scelzista

Increíblemente, en el acto de cierre de campaña en Concepción del Uruguay (con la presencia del gobernador Jorge Busti), el intendente Bisogni hizo referencia al conflicto diciendo: “Hoy de mañana solucionamos el problema de los compañeros trabajadores municipales, que reclamaban un salario digno”. La solución para el jefe comunal, fue la conciliación obligatoria.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)