Desamparados

Edición: 
798
Réplica del Colegio de Médicos Veterinarios a proteccionistas paranaenses

Silvio Méndez

A raíz de declaraciones realizadas por representantes de la Canadian Voice for Animals Argentina con sede en Paraná en la edición del 17 de abril de ANALISIS, el Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos salió al cruce de afirmaciones que tildaban a la institución de lobbysta de intereses corporativos. Desde la entidad manifestaron que no se oponen a la política de castración, aunque aclararon que la idea de poner un hospital público de mascotas no debería ser la prioridad de la comuna. En este sentido apuntaron que hay deficiencias en “orientar el control de la zoonosis urbana” que se manifiesta en los escasos recursos destinados al área. Además, que el espacio destinado para la observación de animales sospechosos de rabia está siendo ocupado para colocar perros encontrados en la calle y que “eso no corresponde”. Por otro lado, advirtieron que se ha comprobado mediante estudios que canes vagabundos son portadores de la bacteria que produce leptospirosis. Asimismo exhortaron a que la Municipalidad abra el diálogo para ser asesorada en la materia.

Tras las declaraciones de representantes de la Canadian Voice for Animals Argentina con sede en Paraná realizadas en marco de un informe publicado en la edición Nº 794 de ANALISIS del 17 de abril, autoridades del Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos solicitaron un derecho a réplica por algunos conceptos vertidos. Desde la entidad profesional salieron al cruce sobre la calificación de lobbystas ante la comuna, así como una posición que los sospecha de oponerse a las castraciones y estar a favor de la eutanasia indiscriminada.

En diálogo con el presidente de la institución, Héctor Rolando Baigorria, negó todas estas deducciones, aclaró otros términos y advirtió algunas situaciones problemáticas en torno a la política de salud pública municipal. En este sentido, se demandó un acercamiento de los funcionarios a los especialistas en el tema.

Para abrir la argumentación, Baigorria habló sobre la denuncia de mala praxis que se reveló por parte de las proteccionistas se produciría en la “Perrera” de la ciudad. Sobre esta línea dijo: “De ninguna manera estamos en contra de que si hay algún colega que incurre en mala praxis deba ser juzgado en el ámbito que corresponda. No solamente con sumarios administrativos a nivel de la Municipalidad, sino que existen mecanismos en el Colegio donde la misma institución si el colega cae en esa falta, el mismo tribunal de disciplina lo puede sancionar. Esto inclusive dentro de la comunidad no existe, salvo en los colegios profesionales. Para nosotros es importante que no se haga una denuncia generalizada y anónima. Que se diga quién es. El Colegio hará lo que corresponda y los organismos oficiales su parte”, anticipó.

Respecto a la mención sobre el lobby de los médicos veterinarios por el cual históricamente se opondrían a este sistema de salud pública para mascotas, señaló: “De ninguna manera ejerceremos lobby, si se quiere utilizar ese término. No tenemos injerencia institucional si es que la Municipalidad desea abrir un hospital público y brindar ese servicio. Sí advertimos una falta de recursos técnicos que tiene la Municipalidad. En primer lugar ya habíamos tenido problemas con la gestión anterior respecto a la ordenanza Nº 8.678 (que regula la tenencia de animales domésticos de compañía, aprobada el 31 de julio de 2007).

Cuando estaba a punto de ser sancionada dimos cuenta de que estaba llena de errores, llena de defectos y en ningún momento los concejales se acercaron al Colegio, como es lógico, para tener una opinión técnica al respecto. Nosotros criticamos eso públicamente porque nos pareció que si hay algo en que el Colegio puede colaborar es en cuestiones técnicas, cuestiones que hacen al desempeño de la profesión. Eso lo vimos como un grave defecto a nivel institucional. En su momento hablamos con el (ex) intendente Julio Solanas para pedir que no firmara (la promulgación) hasta tanto no se hiciera una revisión. No se firmó, pero se promulgó automáticamente. Por lo tanto nosotros no ejercemos lobby, no tenemos influencia sobre el municipio. Hemos colaborado en innumerables oportunidades, pero de ahí que se nos acuse como lobbystas, lejos está de nuestro ánimo y capacidad hacerlo. Ya que nos tienen a mano, donde el Colegio puede aportar, creemos que está desaprovechada una oportunidad de mejorar las cosas”, consideró.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

La cuarta división ganó por 3-0 en una gran jornada para el "Patrón".

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)