“Los violadores se recuperan si cumplen los tratamientos”

Edición: 
839
Reportaje al director del Servicio Penitenciario, Horacio Pascual

Hugo Remedi

El titular del Servicio Penitenciario de Entre Ríos, inspector general Horacio Pascual, aseguró en una entrevista con ANALISIS que pese a los controles diarios siempre se encuentra algo de droga en manos de los internos y advirtió que en esto mucho tienen que ver los propios familiares. Dijo que para la gran mayoría de la sociedad un preso que sale en libertad sigue siendo un preso. Precisó que en Entre Ríos hay 776 condenados y más de 1.000 guardiacárceles que cobran unos 1.800 pesos iniciales. Admitió que el “informante” no es esencial pero que es muy útil para evitar hechos lamentables, y que la marginalidad y los problemas económicos ayudan a generar mayor delincuencia. Contó que el último motín fue en 2005 y que el nivel de reincidencia oscila entre el 9 y el 11 por ciento. Señaló que la mayoría de los presos van de los 25 a los 30 años y que el delito más común es el asalto a mano armada. También afirmó que la mayoría de los delincuentes surge de entornos familiares que también han tenido antecedentes policiales y descartó, por lo pronto, la construcción de una nueva cárcel por su alto costo.

-¿Cuándo fue la última vez que hubo un motín?
-Bueno, un motín, realmente, en el año 2005.

-¿Eso significa que los presos no tienen nada de qué quejarse?
-No. No, indudablemente los internos siempre tienen algo que pedir. Lo que significa es que nosotros hemos ido tratando de trabajar en función de que los internos tengan la menor posibilidad de plantear reclamos profundos, serios, y con algunos fundamentos. Y debo reconocer que tanto la gestión del doctor (Jorge) Busti como la actual nos han prestado mucha atención como institución, cosa que no sucedía en los años anteriores. Asimismo, nos han ido dando muchos elementos que hacen que haya menor posibilidad de disturbios.

-¿Por ejemplo?
-Elementos de seguridad, de control, de rastreo de metales, y se han hecho muchos pabellones nuevos. Un tema que se observa en forma constante es que la característica de la población va cambiando y el hecho de que cada vez sean más jóvenes trae muchos problemas externos, los manifiestan y se termina con confrontaciones internas en las unidades penales y esto hace que tengamos que separarlos. En ese sentido estamos trabajando.

-¿Han mejorado la infraestructura?
-Sí, hemos ido trabajando en construir pabellones nuevos, por ejemplo en Concordia, Gualeguaychú y Paraná. Y bueno, eso también ayuda a que hayamos logrado más tranquilidad en las poblaciones penales.

-¿Crece la cantidad de mujeres condenadas?
-No, se mantiene en un número aproximadamente de 24, 25 internas mujeres en la provincia desde que me hice cargo, hace más de cinco años ya.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Matías Russo y Vittoria Piria

El piloto entrerriano Matías Russo, junto a su compañera Vittoria Piria, conducen un Porsche.

Unión

Lucas Gamba estableció el empate para el Tatengue en retorno de Leonardo Madelón.

Patronato

El Santo se impuso 2 a 1 en el clásico ante el Decano en el predio La Capillita.

Racing

La Academia festejó gracias a un agónico gol en contra y eliminó a la Lepra del Torneo Apertura.

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Judiciales