La peonada está en crisis

Edición: 
845
Se profundiza la retracción salarial de los trabajadores estatales

Hugo Remedi

Las sucesivas políticas salariales de los gobiernos provinciales han sido verdaderos fracasos. Nadie asume el tema como una cuestión de Estado y todo se resuelve con remiendos y recibos llenos de códigos negros. Los gremios estatales sufren la falta de representatividad y les cuesta movilizar y poner a la gente en la calle. Mientras la Presidenta Cristina Kirchner reparte plata a discreción que paradójicamente ordeña a las provincias cómplices en el silencio, el gobierno provincial tiene que amplificar el manual de justificaciones para decirle siempre que no a sus trabajadores. Al Régimen Jurídico Básico lo convirtieron en ley y jamás lo reglamentaron. El empleado estatal no tiene aumentos serios desde hace un año y en una pésima coyuntura se hacen anuncios preelectorales que no han hecho más que generar mayor irritación. La contradicción medular es mostrar un país eufóricamente en crecimiento con salarios absolutamente desfasados trenzados en feroz combate con precios en alza permanente y escondidos bajo índices inmorales. Por último, los sindicatos aseguran que los primeros pasos del presentismo han sido de absoluta frustración y han convertido a Entre Ríos en la única provincia que tocó los sueldos en plena etapa de crisis.

La política salarial para los distintos gobiernos provinciales que se han sucedido en los últimos años en Entre Ríos jamás fue parte de una política de Estado y, evidentemente, para el vigente tampoco.

Sobran ejemplos en ese sentido, pero de hecho uno de ellos, y que al fin de cuentas luce hoy como el más emblemático, es el que evidencia que el sueldo garantizado de un trabajador del Estado es de 1.220 pesos, mientras que en abril la canasta básica dada a conocer por la Dirección de Estadística y Censos de la provincia era de 1.480 pesos.

Del mismo modo como sucede con otros temas cuyo control debiera ejercer el Estado, lo salarial continúa siendo una cuestión pendiente y recurrente variable de ajuste de los eternos desaguisados políticos donde convergen diferentes factores que actúan en conjunto como permanente ancla de retraso.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)