Mirá quién te privó del techo

Edición: 
846
El neo unitarismo condena a los más pobres

El regreso victorioso y a tambor batiente del sistema unitario, que había sido vencido por las armas hace 150 años, privó de viviendas dignas a 200.000 entrerrianos, sólo en el último año. Así de escalofriante es el resultado de la aplicación del neo unitarismo, defendido (vaya paradoja) por derecha y por izquierda. Con una parte de lo que este modelo se fagocitó en un año, la provincia de Entre Ríos podría duplicar los sueldos de maestros y profesores.

Daniel Tirso Fiorotto
(Especial para ANÁLISIS)

El dinero que la Nación se queda en forma ilegítima hubiera alcanzado para sepultar, en sólo un año, el crónico déficit habitacional de los panzaverdes. Es cierto que en materia de recursos si algo brilla en el horizonte institucional es la ausencia de información, la confusión y la necesidad de que los expertos expliquen con claridad al pueblo cuánto corresponde a la provincia en forma legal, cuánto en forma legítima. Desde esa base se podrían comparar los montos con lo que ingresa de modo efectivo por un sistema automático, más lo que la Nación maneja de manera discrecional, según el grado de sumisión de los políticos provinciales o municipales.

Lo cierto es que el análisis más crítico del sistema calcula que el neo unitarismo priva a Entre Ríos de casi 2.500 millones de pesos en sólo un año y eso va en línea con estudios que estiman una pérdida de 11.000 millones en cinco años. La Fundación del Tucumán señaló hace poco en un informe detallado que los ingresos que resignó Entre Ríos entre 2003 y 2007 superan los 11.700 millones de pesos.

Claro que allí no se agotan los agujeros por los que se cuela el dinero que corresponde a Entre Ríos. Dirigentes de gran prestigio como Miguel Bonasso, Fernando Pino Solanas y Elisa Carrió denunciaron, en franca coincidencia, la existencia de fondos millonarios captados por empresas multinacionales, con la venia del poder de turno. Pan American Energy, Barrick Gold y Repsol YPF, entre otras.

Véase que según el régimen de coparticipación, el 5 por ciento de lo que la Nación no toma allí se lo pierde también Entre Ríos.
Pino Solanas aseguró que en la explotación minera de Pascua Lama, “la Barrick Gold se va a llevar 40 millones de onzas de oro y 1.000 millones de onzas de plata, todo eso representa más de 50.000 millones de dólares”. Sostuvo que sólo la renta anual del petróleo y el gas “representa 15.000 millones de dólares, mientras la gran minería exporta otros 5.000 millones con divisas que no regresan al país”.

Si 15.000 millones de dólares son 57.000 millones de pesos, la provincia de Entre Ríos se pierde allí el 5 por ciento: 2.800 millones de pesos. Eso significa que sobre las 40.000 viviendas que podrían construirse con una distribución equitativa y federal, se sumarían otras 40.000 con un sistema que cerrara las canillas que vacían de recursos a los argentinos.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Deportes

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Stang ganó por primera vez en la categoría.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Economía

Le quitarán a las provincias montos billonarios en recaudación por coparticipación.

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.