El oportunismo de los progresistas

Edición: 
856
Especialistas en “apoyos críticos”

Antonio Tardelli

De fracaso en fracaso desde 1983, hartos del desdén del pueblo, un día los progresistas argentinos decidieron que era suficiente. Resolvieron que no podían seguir andando solos por la vida. Advirtieron que a ninguna parte llegarían mordiéndose la cola y empezaron a vislumbrar los albores del cambio social en sucesivas alternativas bien distintas entre sí. En los 90, con Menem en el poder, se dispusieron a construir otro país en arreglo con los radicales.

Tras el estrepitoso fracaso de la Alianza, vieron en las asambleas populares las primeras luces del sueño emancipador. Diluido el proceso se olvidaron prontamente de él y resolvieron que el reino de la justicia llegaría de la mano de los Kirchner. Ahí andan los progresistas, convencidos de que en sociedad con la Presidenta, su esposo y el patrimonio de ambos podrán izar sus banderas transformadoras en una nueva fase del proceso político que luego de años de crecimiento a tasas chinas congeló los intolerables niveles de desigualdad social establecidos en la etapa neoliberal.

Pese a su aplicación al estudio y a su detenido seguimiento de los procesos sociales, los progresistas eligen sus aliados con la actitud de un cliente que escoge entre marcas de galletitas. Nunca una película; siempre una fotografía. Entre Fulano, Zultano y Perengano deciden jugar con Perengano en virtud de que, en términos dialécticos, y en virtud de la correlación de fuerzas existente, Perengano supone la agudización de las contradicciones que… En fin, apuestan por Perengano y sanseacabó. Esta clase de razonamiento ha ido perdiendo credibilidad entre otras cosas porque muchos progresistas examinan los ciclos históricos recientes olvidándose del rol que en ellos desempeñaron. Duchos para sobrevivir, sintiéndose liberados de cualquier responsabilidad con el pasado, los dirigentes de la centroizquierda buscan su lugar en el presente. Por lo demás, por circunstancias que los entendidos atribuyen a la naturaleza del socialismo científico, sus debates de los últimos años se resuelven indefectiblemente para el lado donde calienta el poder.

(más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)