La soja da para todo

Edición: 
860
Otro intento por distribuir la riqueza y paliar el dolor de los que menos tienen

No sólo piensa financiar obras públicas. Ahora el gobierno de Entre Ríos quiere impulsar programas de alfabetización y capacitación con fondos provenientes de los derechos de exportación de la soja. Incluso habló de crear un organismo semejante a la CAFESG. Pero hay un problema: lo que ingresa por las retenciones, según un decreto que firmó el propio Urribarri, tiene un fin específico.

Oscar Londero
(Especial para ANALISIS)

Dos semanas atrás, cuando este semanario publicó que el gobierno de Entre Ríos recibió menos de lo esperado por la coparticipación de los derechos de exportación de la soja, el artículo de tapa no mereció cuestionamientos. No sólo porque se basó en información oficial brindada desde el Ministerio de Economía, sino porque la noticia fue silenciada por otro anuncio gubernamental: la réplica en la margen del Paraná del trabajo que impulsa en la costa del Uruguay la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG).

La propuesta fue lanzada por el gobernador Sergio Urribarri durante la penúltima reunión que mantuvo con el Consejo de Políticas Sociales. El encuentro se celebró el 2 de septiembre en Casa de Gobierno, un día antes de la aparición de la edición 858 de ANALISIS, en la que se precisó que hasta el 5 de agosto pasado habían ingresado 70.961.379,09 pesos por la coparticipación de las retenciones a la soja.

Teniendo en cuenta esos datos y haciendo una proyección de lo que resta recibir, la provincia obtendrá al finalizar el ejercicio 2009 unos 150 millones de pesos, tal como precisó esta publicación. Apenas la mitad de lo que Urribarri anticipó cuando anunció la adhesión entrerriana al Fondo Federal Solidario, nombre de fantasía que la administración de la Presidenta Cristina Fernández le puso al dinero que retiene cada vez que se produce una exportación de soja.

Sin embargo, el gobernador dijo que su gestión pondrá en marcha un plan de capacitación en oficios en el departamento Paraná similar al impulsado por la CAFESG. Todo fue celebrado y mereció amplia repercusión en los medios.

“El hombre no puede vivir sin esperanza y la esperanza está ligada al trabajo, y el trabajo a la capacitación y al aprendizaje de un oficio decente. Por eso es que vamos a empezar por allí, replicando algunas experiencias que se han mostrado exitosas", precisó Urribarri.

Otra vez volvió a hablar de una medida tendiente a garantizar la distribución de la riqueza, como cuando se anunció la adhesión entrerriana al decreto 206/2009 del Poder Ejecutivo Nacional. Pero hubo un par de detalles que se pasaron por alto.

En primer lugar, que los fondos provenientes de los derechos de exportación de la soja tienen un fin específico. Según el artículo 2º del decreto 758/09 GOB, firmado por Urribarri y sus ministros, “los recursos provenientes del Fondo Federal Solidario se afectarán exclusivamente a financiar obras que contribuyan a mejorar la infraestructura sanitaria, educativa, hospitalaria, de vivienda o vial en ámbitos urbanos o rurales del territorio provincial”.

Además, en el primero de sus Considerando puede leerse lo siguiente: “Que mediante el referido decreto (en referencia al 206 del Ejecutivo Nacional) se dispone la creación del Fondo Federal Solidario, con la finalidad expresa de financiar obras que contribuyan a la mejora de la infraestructura sanitaria, educativa, hospitalaria, de vivienda o vial en ámbitos urbanos o rurales”.

Por eso es que también delega en la Secretaría de Planeamiento e Infraestructura “la planificación del Programa de Obras que serán financiadas con los fondos ingresados a la jurisdicción provincial”. Además, el organismo a cargo de Guillermo Federik, conforme lo establece el artículo 5º del decreto 758/09 GOB, deberá proyectar junto con la Subsecretaría de Presupuesto y Finanzas “las ampliaciones y modificaciones presupuestarias que correspondan en el marco de las disposiciones del artículo 20º de la Ley Nº 9.879 del Presupuesto General del corriente año”.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Los uniformados observaron que el hombre estaba golpeando a su caballo con los espuelones, causándole lesiones visibles en la zona de las costillas.

Los vecinos salieron a la calle y auxiliaron al hombre que tiene 80 años y sufrió lesiones en la cabeza. (Reporte 100.7)

Deportes

Matías Russo y Vittoria Piria

El piloto entrerriano Matías Russo, junto a su compañera Vittoria Piria, conducen un Porsche.

Unión

Lucas Gamba estableció el empate para el Tatengue en retorno de Leonardo Madelón.

Patronato

El Santo se impuso 2 a 1 en el clásico ante el Decano en el predio La Capillita.

Racing

La Academia festejó gracias a un agónico gol en contra y eliminó a la Lepra del Torneo Apertura.

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.