Pasos para atrás

Edición: 
873
Ley de Ética Pública

Federico Malvasio

Jorge Busti asumió su tercer mandato el 10 de diciembre de 2003 con ciertas premisas. Entre las primeras estuvieron, como una de las iniciativas más destacadas, la creación de la Oficina Anticorrupción. Ésta vino aparejada con el certificado de defunción de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA), pero con la promesa de la creación de un Código de Ética Pública al que se adherirían los municipios.

El proyecto, llevado a cabo mediante un sistema de elaboración participada, antes de ser remitido al Senado fue estudiado en Tribunales, en donde jueces sugirieron algunas cuestiones respecto a los requisitos del solicitante de las declaraciones juradas. También hubo jornadas en las que participaron periodistas, que hasta aportaron cambios en lo que fue la redacción de algunos artículos. Pero nada pasó.

Siempre aparecieron motivos para esconder el debate y no sancionar una norma que controle el patrimonio de los funcionarios y sus compatibilidades con lo público. El último fue la reforma constitucional. Por lo pronto, la Oficina Anticorrupción pasó seis años sin pena ni gloria y se esfumó en silencio. En lo que hace al control de la gestión, los cambios siempre fueron para dar un paso atrás, pero con la premisa de un salto transformador inminente. Los hechos no dejan mentir.

La ética pública pasó al ámbito de la Legislatura luego de que el nuevo texto constitucional dejara plasmada en un artículo una mera expresión de deseos.

La nueva

Busti envió hace un año un paquete de leyes para reglamentar los nuevos institutos, garantías y derechos consagrados en la Constitución. Allí se incluyó una iniciativa en ese sentido.

La ley de ética en el ejercicio de la función pública establece un conjunto de deberes, prohibiciones e incompatibilidades aplicables, “sin excepción”, a todos aquellos que se desempeñen en la función pública sin discriminación de niveles y jerarquías y en forma permanente o transitoria.

“Se entiende por función pública toda actividad temporal o permanente, remunerada u honoraria, realizada por una persona en nombre del Estado provincial o al servicio del Estado provincial o de sus entidades, en cualquiera de sus niveles jerárquicos”. Así se define en el artículo primero del proyecto de ley que lleva la firma del presidente de la Cámara de Diputados y el bloque del oficialismo.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Madelón

Frente a Belgrano, Madelón iniciará un nuevo ciclo al mando de Unión de Santa Fe.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.