Transporte: la operación aborto

Edición: 
903
Arbitrariedades que favorecen al monopolio Flecha Bus

Daniel Tirso Fiorotto
(Especial para ANÁLISIS)

Unas pocas pymes entrerrianas ofrecen resistencia a la consolidación del monopolio Flecha Bus en el transporte de pasajeros de larga distancia, concentración que no pudo darse sin connivencia con los sucesivos gobiernos.

Unos pocos choferes se resisten también, y casi en soledad, a la burocracia sindical que creció de la mano del grupo concentrado, y acusan a los gremialistas de la Unión Tranviarios Automotor –UTA- de ser flexibles con la patronal. Se integraron en la Unión de Conductores –UCRA-, pero el monopolio no les reconoce jurisdicción.

Sebastián Brites es secretario general de la UCRA en la provincia, y recibió amenazas telefónicas. Horacio Émeri integra la UCRA y recibió una molotov sobre su vehículo, en la casa de su familia. Dos días después lo denunciaron por una causa rara y la empresa lo exoneró.

Está a la vista que el Estado provincial responde de forma equívoca. No parece a la altura de las circunstancias cuando los obreros fueron víctimas de dos bombas incendiarias ya este año, y por otro lado acaba de dictar nuevas medidas a favor del monopolio.

Sin embargo, las pymes sostienen que la Dirección Provincial de Transporte acumula dictámenes que bien podrían fundamentar el derecho de esas pymes a la subsistencia y la expansión, y servirían para negar nuevos favores al grupo Flecha.

Las contradicciones internas del gobierno se hicieron visibles en las últimas semanas. En los últimos meses el transporte por ómnibus se vio cruzado, como se aprecia, por problemas de lo más diversos, aunque con una sola raíz a la vista: el avance monopólico.

Violencia ¿hasta dónde?

Los obreros pidieron protección ante los actos de violencia (gruesas amenazas telefónicas, golpes en las puertas, bombas incendiarias, exoneraciones infundadas) que buscaron diezmarlos en su espíritu y atemorizar a sus familiares. Ellos saben que desde hace pocos años, si caen en desgracia con una empresa será difícil que puedan conseguir trabajo en otra porque si bien conservan diferentes marcas son casi todas del mismo propietario: los hermanos Derudder.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Unión perdió con Mushuc Runa y quedó eliminado de la Copa Sudamericana

El Tatengue sufrió su cuarta derrota en el Grupo E y quedó al margen de los 16avos de final.

Godoy Cruz empató con Gremio y afianzó su liderazgo por la Copa Sudamericana

El Expreso igualó 1 a 1 en Brasil y quedó como puntero con 11 unidades.

Copa Libertadores: Central Córdoba ganó en Venezuela y quedó a un paso de clasificar

El Ferroviario le ganó al Deportivo Táchira por 2 a 1 y alcanzó los 11 puntos en su zona.

Vicente Taborda: “Ellos también tienen su preocupación por cómo juega Platense”

El gualeyo palpitó el duelo con River y destacó la actualidad del Calamar.

Primera Nacional: Maximiliano Mascheroni será el árbitro de Patronato-San Miguel

El último antecedente en el Grella: San Miguel se impuso 1 a 0 en un duelo signado por la lluvia.

Werner advirtió que “el automovilismo mundial está dejando el auto de seguridad”

El paranaense opinó sobre la inclusión de auto de seguridad virtual para evitar confusiones en pista.

Básquet: la Liga Provincial Masculina U17 ya tiene sus finalistas

El certamen provincial definirá del 24 al 26 de mayo sus copas de Oro, Plata y Bronce.

La Liga Profesional de Fútbol definió días y horarios para los cuartos de final

Boca e independiente jugarán el próximo lunes desde las 21.30 en La Bombonera.

Colapinto

Franco Colapinto realizó declaraciones a poco de su retorno a la Fórmula 1.

Por Ezequiel Adamovsky (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Un proceso de compra de pañales dejó afuera a proveedores históricos, adjudicó a una empresa no inscripta y se quedó con un contrato estimado en US$450 millones.