“Muchas veces la política es una disputa en la que el pueblo está ajeno”

Edición: 
920
Diez preguntas: Sergio Varisco

Soledad Comisso

-¿Qué fue lo que lo marcó para empezar a militar?
-Cuando lo trajimos al doctor Arturo Illia al colegio Don Bosco y después se hizo el Sexto Congreso Provincial de la Juventud Radical, creo que esos fueron momentos claves para mí. Otra cosa que me marcó fue que después pude ver que esas personas que había conocido tuvieron cargos importantes con el retorno de la democracia.

-¿Su padre no tuvo influencia en su militancia?
-Mi viejo no era de inducirnos nada, era muy callado. Ni en lo político ni en lo deportivo. Él fue un ciclista toda la vida y yo le salí futbolero... (risas). Nunca pretendía dar ni consejos ni ser un ejemplo. Las cosas que aprendí de él fueron más de sus actitudes que de sus palabras. Lo que siempre me asombró fue su sabiduría y su tranquilidad para resolver situaciones difíciles. Porque en la época de la dictadura se vivieron momentos complicados. Luego, con la llegada de la democracia, donde él fue el primer intendente de Paraná, le costó democratizar la Municipalidad y hubo varios conflictos importantes, pero siempre tuvo mucha tranquilidad y justicia para resolver esas cuestiones. Siempre decía una frase que tenía que ver con su condición de ciclista que era: “La empinada hay que tomarla con toda la fuerza porque siempre viene la bajada”. Pero más allá de los ejemplos o frases, de lo que más aprendí de él fue de su accionar.

-¿Su hija sigue sus pasos en la política?
-Sí, pero yo no la induje a nada, porque creo que hoy la política es muy salvaje, donde se meten en temas personales, hay mucha difamación y muchas cosas que desgastan porque la idea es difamar al rival, entonces me parece que es un terreno duro para que estén los chicos. Pero ahora que ella empezó a estudiar derecho en la Universidad Nacional de Litoral, se acercó a militar en la Franja Morada y en la Juventud Radical.

-¿Dónde pasó su infancia?
-Nací en Paraná, mi barrio fue lo que hoy es Villa Sarmiento, en calle Millán. Mi casa tiene una historia muy particular porque mi viejo corría en bicicleta y cuando estuvo compitiendo en Europa y también en Colombia, ganó algunos premios, pudo juntar dinero y empezó él mismo a construirla. De chico viví siempre en esa casa y lo que más recuerdo del barrio son las calles de tierra, las cunetas, el campito y los partidos de fútbol. Creo que uno siempre lo que más recuerda son los amigos, los juegos y la escuela. No es que todo tiempo pasado haya sido mejor, pero ahora por cuestiones de seguridad los chicos no tienen esa vida de barrio que tuvimos nosotros.

-De chico practicó varios deportes...
-Iba al Club Belgrano y ahí jugué básquet y fútbol, pero cuando empecé la facultad me dediqué bastante al estudio y dejé de practicar, lo empecé a hacer más como diversión y no tanto de forma competitiva, como lo había hecho antes.

-¿En qué año comenzó la facultad?
-Terminé la secundaria en 1977 y empecé al año siguiente la Licenciatura en Matemática Aplicada en la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral. En 1980 empecé a militar fuertemente en política, que si bien ya había tenido alguna participación antes no había sido de esta forma, así que fui dejando la carrera. Después empecé a estudiar Derecho, pero también me interesé más por la política y abandoné.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Copa Libertadores: Talleres le ganó a Alianza Lima y se ilusiona con el tercer puesto

La T se impuso 2 a 0 en el estadio Mario Kempes y consiguió su primera victoria en la fase de grupos.

Copa Sudamericana: Independiente venció a Guaraní y alcanzó la cima del Grupo A

El Rojo se impuso por la mínima en Avellaneda y llegará en alza al duelo con Boca.

ABSE

En la primera fecha, Urquiza recibirá a Independiente de La Paz y Progreso a Azopardo Belgrano.

Softbol: Argentina se despidió de su público con una exhibición previa al Mundial

El seleccionado argentino masculino está integrado por 12 jugadores entrerrianos (11 paranaenses) y sueña con hacer historia en Prince Albert, Canadá.

Messi

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que el capitán jugó para la selección argentina.

LPF

Paraná ganó en Victoria por la Copa Desafío y dio el primer paso en una de las semifinales. Foto: Prensa LPF.  

Bonansea

Alan Bonansea analizó el presente de Patronato y también habló de su buen momento en el plano individual.

Heis

Recreativo, el equipo que dirige Oscar Heis, fue uno de los que celebró en la noche de este miércoles.

Opinión

Jorge Oscar Daneri (*) (especial para ANALISIS)  
Por Belén Zavallo (*) (Especial para ANALISIS)  

Locales

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.