Cobos

Edición: 
927
Los liderazgos fugaces

Así de fugaces son las cosas en la política. Conste que la fugacidad puede no ser una condena injusta. Aquella estrella –poco menos que desconocida al momento de treparse a una fórmula presidencial de partido ajeno– adquirió brillo desde un comienzo formalmente pobre: su balbuceante pronunciamiento en el Senado de la Nación, la noche en que los ruralistas celebraron la caída de las retenciones móviles, no auguraba esa clase de liderazgo arrollador que supera todas las vallas y arrasa con todos los obstáculos. Nada de eso. El voto “no positivo” fue un gesto políticamente significativo pero teatralmente pobre. Sus palabras incluyeron entonces una referencia a los siglos de los siglos. “La historia me juzgará”, aventuró. Había, en efecto, una dimensión histórica en su decisión. Pero, aunque él en ese momento no lo supiera, la historia le ofrendaría un circunstancial papel de privilegio más no le abriría las puertas de la gloria. Para eso se requiere más que estar ubicado en el lugar adecuado en el momento justo. La gloria pide más. Pero pudo pensar Cobos, entonces, mimado como fue, que podría tomar el cielo por asalto. Se equivocaba.

También debe decirse que Cobos se equivocaba acertando. Erró al suponer que las adulaciones ruralistas, mediáticas, biempensantes, eran el germen de algo para él importante en términos personales. No obstante, ahora, en el momento de su abúlica declinación, en el instante en que se verifica su intrascendencia política, debe puntualizarse que aquella toma de postura, votar en contra de los móviles derechos de exportación, constituyó una opción correcta. Cobos acertó entonces no por la montaña de elogios que en los días siguientes cosechó, ni tampoco porque los precios extraordinarios de la soja no merecieran una intervención estatal acorde, sino porque aquella controversia arrastraba de parte del gobierno al menos un par de inconsistencias. Por ejemplo, unificaba contra las autoridades una expresión sectorial diversa en su interior. Y reforzaba también una estrategia oficial de confrontación que, aunque en términos de fortaleza pudiera ser ventajosa para el espacio gobernante, es inconveniente para dirimir los conflictos en una sociedad políticamente civilizada.

El Caso Cobos se constituye, por tanto, en un fenómeno paradojal y aleccionador: independientemente de sus cálculos personales, menores, que sin dudas alimentaron su polémica disidencia, al momento de pronunciarse sobre la Resolución 125 el vicepresidente hizo lo mejor para el gobierno. El kirchnerismo morirá sin saberlo pero Cobos hizo lo que más le convenía al proyecto gubernamental (no se trata de un análisis a posteriori, que atiende la actual fortaleza relativa del oficialismo, impensada hace tres años). Procuró sacarlo de un escenario de confrontación que no le convenía, cosa que quedó demostrada en los comicios legislativos del año siguiente. Pese al ninguneo al que durante todo el proceso fue sometido por el núcleo duro del oficialismo, Cobos intentó, sin éxito, tender puentes. Buscó luego, fracasando nuevamente, acercarse a sus antiguos compañeros de ruta. Todo fue inútil pues para el kirchnerismo (que en el episodio pagó un precio carísimo por su centralizado mecanismo de toma de decisiones) ya se había convertido en un traidor. Por tanto, el mendocino hizo el peor negocio de su vida. Para los unos, se convirtió en un desertor. Para los otros se transformó en un líder bien pasajero. Hoy Cobos, confiable para nadie, no tiene nada. Pensará que la verdad, nunca triste, no tiene remedio.

(más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Madelón

Frente a Belgrano, Madelón iniciará un nuevo ciclo al mando de Unión de Santa Fe.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Por Carlos Pagni (*)
Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.