Mentiras mal dibujadas

Edición: 
938
Elecciones

Hugo Remedi

La elección del domingo pasado en la Capital Federal dejó como consecuencia, entre otras cosas, dos temas de verdadero calibre a la hora de analizar semejanzas con lo que puede avecinarse en las próximas elecciones, incluida, por supuesto, Entre Ríos. La primera de ellas es que se consolidan los triunfos de los oficialismos de turno, con todo lo que ello implica. Y segundo, lo que tiene que ver con los aciertos y yerros de las encuestadoras y su nivel de incidencia electoral.

Respecto del primer punto, vale señalar que hasta este domingo, cuando el actual intendente de la Capital Federal, Mauricio Macri, se quedó con un triunfo electoral prácticamente irrebatible, se han llevado a cabo nueve elecciones para elegir cargos ejecutivos y la interna obligatoria de Santa Fe. El dato relevante es que en ocho de ellas ganó el oficialismo y en la restante, una escisión del partido en el gobierno.

El recorrido camino al 23 de octubre próximo, cuando se lleve a cabo la elección general presidencial, comenzó en Catamarca el 12 de marzo. Y allí fue precisamente donde se produjo el único caso en que el oficialismo no ganó.

El gobernador Eduardo Brizuela del Moral perdió con la kirchnerista Lucía Corpacci (48 a 44 por ciento) y de ese modo resignó el poder que su partido, el Frente Cívico (FC), había mantenido durante 20 años. Incluso, en la anterior elección, la del 2007, el FC y el Frente para la Victoria (FpV) fueron juntos, incluso Corpacci fue la vicegobernadora de Brizuela del Moral. Es decir que hablar de un triunfo absolutamente opositor es, en verdad, un tanto relativo.

Luego se vino el aluvión oficialista

El 20 de marzo, en una cuestionadísima elección que incluso tuvo que completarse en una fecha posterior (en el caso de algunas mesas), producto de haberse detectado irregularidades, ganó el oficialismo de Mario Das Neves -hoy candidato a vicepresidente con Eduardo Duhalde- a través de su delfín bastante machucado, Martín Bussi. El partido que actualmente conduce el gobierno provincial, tuvo al fin una diferencia de 384 votos sobre el candidato kirchnerista Horacio Elicecche, pese a que Das Neves había anunciado una victoria catastrófica a su favor. El exiguo resultado demolió las veleidades presidenciales de Das Neves, quien luego aceptó unirse a Duhalde, como su segundo.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)  

Judiciales