Por el derecho a la verdad

Edición: 
942
Con entrada libre y gratuita: se realizará la VI Muestra Nacional de Teatro por la Identidad

Claudio Cañete

Por sexto año consecutivo se llevará a cabo otra edición de Teatro x la Identidad en la ciudad, con la participación de elencos de ciudades del país y con el objetivo de colaborar en la búsqueda de los casi 400 jóvenes que aún no conocen su verdadera identidad. Como es habitual, diversas entidades comprometidas con esta problemática organizan la gran reunión teatral: HIJOS Paraná, Instituto Nacional del Teatro, Subsecretaría de Educación y Derechos Humanos de la Municipalidad de Paraná, Registro Único de la Verdad y Comisión Provincial de la Memoria, con el apoyo y adhesión de Teatro por la Identidad, Abuelas de Plaza de Mayo, el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina (como organismo de la Subsecretaría de Cultura provincial), Teatro 3 de Febrero, Radio LT14, el Área Articular del Gobierno de Entre Ríos, y la Sala Metamorfosis / El Callejón de los Sueños.

El clima que tendrá esta sexta edición de la muestra se puede palpitar en las tramas de las obras que se presentarán a lo largo de tres jornadas a puro teatro. La que se mostrará en el acto de apertura, El hombre perro, dirigida por Alejandro García, cuenta la historia de una radio de un pueblo del interior del país que inicia la transmisión de su programación un tanto cambiada bajo la atmósfera del golpe militar de los 70. El sueño de convocar la mayor audiencia y las más prestigiosas publicidades comienza pronto a convertirse en pesadilla y los “actos” del contexto político entran en escena. ¿Comunicar? Ése será el nuevo problema: ¿Qué es un medio de comunicación? ¿El cuarto poder? ¿Qué hacer con esa responsabilidad? Estos son los interrogantes que la puesta en escena le propondrá al público. La huella de los pájaros, dirigida por Severo Callaci, plantea una trama que se cuenta a través de personajes cotidianos de la sociedad. Situaciones en una esquina, en una casa, en una escuela, en un bar. Se van trazando encuentros mágicos, intentando recuperar la memoria perdida como presente de un futuro a construir. En tanto, el viernes será inaugurado con El nieto, dirigido por Cristian Sabaz, un texto dramático que plantea que lo que se conoce como alta cultura se ha cansado de urdir axiomas y epígrafes, que no consiguen modificar el relato que los medios masivos de comunicación le imponen a la mayoría. ¿Ha fracasado la “alta cultura”?, ¿Ha triunfado el relato oficial de los medios? Y por otro lado, propone una fuerte tesis: hoy una persona culta es aquella que logra discutir con el relato oficial y consigue hacer cultura con sus propios conflictos, hacer historia con su propia identidad.
Cabe destacar que el mismo viernes, en tanto se cumple con el cronograma de funciones, se concretará el Panel de Identidad. Una actividad que se llevará a cabo en la Sala Rodolfo Walsh de la Facultad de Ciencias de la Educación, a las 18.30. Allí se podrá conocer las historias de vida y militancia de los querellantes de la causa Hospital Militar que se iniciará el 24 de agosto en la ciudad de Paraná. Será un debate acerca de la construcción de los lazos identitarios en los hijos de los detenidos desaparecidos. Participarán en la charla Taty Almeida, Victoria Montenegro, Sabrina Gullino Valenzuela Negro, Sebastián Álvarez, Matías Espinosa y Juan Carlos Bettanin.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

Le quitarán a las provincias montos billonarios en recaudación por coparticipación.

Deportes

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Luis Luciano cerró la fase regular con triunfo como visitante.

Argentina cerró la fase de grupos con derrota frente a España.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Los uniformados observaron que el hombre estaba golpeando a su caballo con los espuelones, causándole lesiones visibles en la zona de las costillas.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Al parecer Javier Milei no tiene interés en sancionar la Ficha Limpia, un proyecto que es impulsado por el PRO desde 2016

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.