La isla de la fantasía

Edición: 
950
El tormento de viajar en ómnibus en la capital provincial

Silvio Méndez

Es un hecho, empíricamente comprobable, que el servicio de transporte público de pasajeros en Paraná es muy malo. Frecuencias dilatadas e irregulares, recorridos incómodos, garitas destrozadas o inexistentes y escasos coches en horarios pico hacen que sea un suplicio tener que viajar en los colectivos urbanos. Estas condiciones, en rigor, no son novedosas; se han venido profundizando a la sombra de los escasos controles oficiales y la prolongación sistemática de la concesión de la prestación a un grupo privado bajo promesas vagas e incumplidas. En este escenario, el anuncio de la incorporación de nuevas unidades publicitado días pasados por las autoridades municipales, se presenta como una pátina cosmética propia de los tiempos electorales que corren. Si hasta resultan llamativamente curiosas –de no ser parte de un relato propio del género de la ciencia ficción– las declaraciones del subsecretario de Transporte y Tránsito de la Municipalidad, Marcelo Baridón, quien dijo a El Once TV que desde la comuna se está planificando la instalación de “garitas inteligentes” (sic), y que las mismas “se ubicarán en zonas estratégicas como Plaza (1º) de Mayo, zona de Casa de Gobierno, Cinco Esquinas, Avenida Ramírez, Avenida de las Américas”. Allí –según consignó el medio digital- el usuario podría contar con “información, kiosco, con seguridad y comodidad, donde se podrán hacer trasbordos”, enumeró el funcionario.

La información oficial también habló de “que se encuentra en ejecución la implementación del sistema de tarjeta inteligente para uso exclusivo del usuario, con lo cual podrá recargar en diferentes puntos de la ciudad el crédito que crea necesario” y estará “aceitado para comienzos del ciclo lectivo del año entrante”, así como que se llevan a cabo “relevamientos de paradas de ascenso y descenso, solicitándose la demarcación y colocación de cartelería faltante”.

En lo concreto, el fin de semana, la empresa que se hizo cargo de una de las firmas que manejan el servicio, presentó 47 flamantes unidades que tienen la particularidad de contar con carteles de identificación con llamativas lucecitas tipo LED y que, teniendo en cuenta los antecedentes, aparece como todo un avance en la materia.

De todos modos, los adelantos de supuestas mejoras en el servicio realizados por Baridón no son los primeros que se hacen, y algunos de ellos inclusive han servido para legitimar la suba en las tarifas. En 2008, por ejemplo, el intendente José Carlos Halle autorizó por decreto Nº 1.296 la suba del boleto en un promedio del 28 por ciento a cambio de incorporar nuevas unidades e implementar un control de frecuencias mediante Sistema de Posicionamiento Global (GPS). Luego, a fines de 2009, se volvió a hablar de la instalación de GPS en los coches y de una sala para el seguimiento. Ya a fines de julio de 2010, el sistema quedó incorporado en el decreto Nº 1.048 por el cual se autorizó una suba del boleto. La disposición exigía a las empresas concesionarias la instalación de los equipos y software para realizar los monitoreos. Finalmente, a principios del mes pasado se inauguró una central computarizada en el edificio que la comuna posee en Cinco Esquinas.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Barracas ganó como visitante en un polémico encuentro ante Huracán.

Ian Escobar, titular en los últimos dos partidos, estará ausente ante Racing.

El "Canalla" fue mejor y se quedó con la victoria y el primer lugar con justicia.

Zeballos se consagró campeón en Madrid junto a Granollers.

La victoria de Instituto dejó sin chances a Sarmiento, que encima sufrió el empate sobre el final.

Riestra fue superior y dejó a Godoy Cruz fuera de competencia.

Instituto peleó con uno menos y logró dar vuelta el partido ante Talleres.

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Nacionales