1914: ¿la última resistencia charrúa?

Edición: 
955
Algunos se salvaron escondidos en el monte y hoy relatan su terrible historia

Daniel Tirso Fiorotto
(Especial para ANÁLISIS)

María Celia Saucedo, la Taita de la comunidad charrúa de Maciá. Su mamá Ramona Saucedo, su tía Mirta Saucedo, y otros familiares recibieron a ANALISIS en el barrio San Roque de Maciá, el lunes pasado, y narraron historias espeluznantes que, con certeza, convocarán el interés de los historiadores.

María Celia es conocida en el barrio como La Mingo, y cuenta historias charrúas rodeada de hijas y nietos mientras ceba un mate. A sus severos relatos no les falta humor. Dice que algunos funcionarios se niegan a aceptarlos como charrúas y que necesitan verlos con taparrabos y en chozas para reconocerles la identidad.

Desde hace pocos años los charrúas que la historia había sepultado volvieron a mostrarse al resto de la sociedad entrerriana para decir “estamos de pie” y para mover la estantería de un relato oficial que ya no se sostiene.
En El Quillá, nombre antiquísimo de la región, la confluencia de charrúas, tobas y africanos es una realidad incontrastable y muy anterior a las fechas consideradas de “fundación” de las ciudades modernas como Lucas González o Maciá.

El Quillá, el refugio. Y se entiende por sus montes espesos de algarrobos y palmares con los que construían sus casas revestidas de barro, hasta hace pocas décadas. Allí vivieron por siglos, y allí se presume que escondieron a otros hermanos de la Banda Oriental después de las terribles matanzas de Salsipuedes. Y allí se habla de las últimas resistencias entre El Quillá y Raíces Oeste, una zona más o menos circunscripta entre el río Gualeguay y los arroyos Obispo, Durazno y Raíces, en la intersección de los departamentos Nogoyá, Tala y Villaguay.

Pero El Quillá guarda también una historia que sorprende por cercana en tiempo y espacio, y por desconocida. Los testimonios crudos de las abuelas del barrio son estremecedores.

Lo primero que surge, en el afán de buscar una explicación, un marco, son las levas forzadas que continuaron en el país hasta bien entrado el siglo XX, o alguna disputa con motivo de la crisis originada en la guerra mundial, tal vez con obreros del monte, pero por ahora no son más que especulaciones.
En esta columna se registran los recuerdos directos de los miembros de la familia Saucedo, que coinciden en señalar la huida a los montes para salvar el pellejo y tienen grabado 1914 como el año de las últimas persecuciones de indios en el centro de la provincia de Entre Ríos. Desde El Quillá, lo vieron así. ¿Cuál fue el contexto?

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

La consultora Isasi-Burdman midió diversos aspectos. El trabajo se tituló: “Electoral Wars”.

Deportes

Barracas ganó como visitante en un polémico encuentro ante Huracán.

Ian Escobar, titular en los últimos dos partidos, estará ausente ante Racing.

El "Canalla" fue mejor y se quedó con la victoria y el primer lugar con justicia.

Zeballos se consagró campeón en Madrid junto a Granollers.

La victoria de Instituto dejó sin chances a Sarmiento, que encima sufrió el empate sobre el final.

Riestra fue superior y dejó a Godoy Cruz fuera de competencia.

Instituto peleó con uno menos y logró dar vuelta el partido ante Talleres.

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Policiales

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty