Camino al cielo kirchnerista

Edición: 
962
Se va un año políticamente áspero y viene otro cargado de paz, amor y buenaventura para Entre Ríos, según el oficialismo

Hugo Remedi

El 2011 fue un año álgido políticamente hablando y quizás el 2012 lo sea en lo económico si, como dicen los economistas, no se hacen los deberes como corresponde. En efecto, el año que está a punto de finalizar estuvo teñido por la contienda electoral del pasado 23 de octubre, con todo lo que ello implicó.

De todos modos, y para ser preciso en los conceptos, la realidad social de la provincia transita por dos vertientes que raramente tienen contacto fluido entre sí. Es un problema de climas. Por un lado, el microclima que está reducido a todo lo que tiene que ver con la política en sí misma, y por el otro, mucho más amplio, aparecen los temas cotidianos que enfrentan los habitantes de esta comarca. Que uno tiene fundamental incidencia sobre el otro, también es cierto, pero rara vez el entrerriano observa con detenida preocupación lo que sucede en los ambientes de la política donde, en definitiva, se definen los grandes temas de la provincia. Salvo a la hora de ir a votar. Allí, sí, se esboza algún tipo de preocupación o de inquietud por parte del tejido social pero que finalmente se apaga en la circunstancia. Y eso libera a los políticos a la hora de rendir cuentas. Todo, o prácticamente todo, entonces, se diluye en la peligrosa indiferencia.

El 2011 que ya transita el camino hacia el ocaso tuvo una particularidad extra además de haber sido un año electoral: se cumplieron 10 años de aquella nefasta crisis que terminó lamentablemente con un gobierno democrático como fue el de Fernando De la Rúa y, lo que es más grave, con la muerte (tocando la puerta una vez más) de gente que apenas reclamaba por sus legítimos derechos. Sucedió en el país y en la provincia, la sociedad estuvo de luto y nadie –salvo algunos perejiles- se hizo cargo de los deudos ni de los muertos, en el más amplio y estricto sentido de la palabra.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Castro

Federico Castro fue una de las figuras de Patronato en la victoria frente a Racing de Córdoba.

Concepción del Uruguay recibirá la etapa provincial de los Juegos de Deporte Adaptado

El director General de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi, se reunió con el intendente José Lauritto.

Meli Spahn

La crespense Spahn encabezó el podio que tuvo a la paranaense Alma Lardit en el segundo lugar y a Liz García Calderón en el tercero.

Cambio de horario: Patronato visitará a Quilmes el sábado desde las 18.10

El Rojinegro, que viene de derrotar a Racing de Córdoba, jugará un partido televisado en el Centenario.

Catriel Soto

El colonense encabezó el podio junto a Carolina Pérez (ganadora en Damas) en la prueba que reunió unos 5000 ciclistas y se extendió por 85 kilómetros.

Los Pumitas

El seleccionado argentino viene de perder con su par sudafricano en el debut por 36 a 25.

Luis Galván

El exdefensor Luis Galván tenía 77 años y estaba internado por una neumonía.

Con la entrerriana Maribel Barzola, Ferro es el campeón de la Liga Femenina de Básquet 2025.

Porsche Porsche

Con un Porsche 992 del SP Racing Team, Matías Russo volvió a las pistas y ganó en su categoría en el Gran Turismo Italiano.

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.