“Hay pobreza analítica en el periodismo de Entre Ríos”

Edición: 
971
Entrevista al ministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez

Antonio Tardelli

-¿Cuántas veces soñó con ser ministro?
-No recuerdo si alguna vez lo soñé. A veces mi mujer me dice: “¿Te das cuenta de que sos ministro? Yo, en verdad, siento que estoy haciendo lo que hice siempre.

-¿O sea?
-Militar. Tengo 30 años de militancia y eso es una ayuda inestimable para ser ministro. A mí me gusta andar sin protocolo, aunque los ministros no tenemos gran protocolo… Pero hay cosas que tenés que contemplar. El otro día fui a Gualeguay a llevar la televisión digital a una escuela. Pensaba hablar con la directora, eventualmente explicarles a los chicos de lo que se trataba y seguir viaje, porque me iba a Buenos Aires. Cuando llegué a la escuela me esperaban el intendente, su gabinete, los concejales, el senador y el diputado… (se ríe). Ahí caí en la cuenta de que el ministro debe prever algunas cosas… Pero si no fuese ministro andaría igual en estas cosas.

-Pero supongo que, en general, aún partiendo de la buena fe, en determinado momento, tal vez cuando se juntan con sus recibos de sueldo, o en otras circunstancias, los ministros saben que cuentan con determinados privilegios que ofrece la función pública.
-Yo gano la mitad de lo que cobraría si permaneciera en mi cargo del Senado…

-Olvídese entonces del sueldo. Hablemos del despacho, de las personas a cargo, del poder en general…
-Yo llego a pie a Casa de Gobierno. No subo por la puerta del costado ni por el ascensor del gobernador, que usan otros compañeros que son ministros. Voy al baño de afuera, adonde va todo el mundo en la Casa de Gobierno… Pero además, respecto del cargo, yo creo que es importante la representación social. Creo que de alguna manera representamos a sectores militantes valorados por su coherencia. El acto en el que asumimos fue representativo de ello. Aparecieron viejos compañeros con los que hacía tiempo que no nos veíamos y la ceremonia se transformó en un acto político. Estaba una generación de militantes de los 80 que sentía que uno de ellos había llegado y que con ese llegaban todos. Ese sentido de pertenencia es la razón por la que no me creo lo de “ministro”. Me tocó a mí pero le podría haber tocado a cualquiera de los que estaban ahí.

-¿Y cuánto poder tiene un ministro? O dicho de otro modo: ¿depende el poder de un ministro de su condición de ministro o de la relación que pueda trabar, mejor o peor, con el gobernador?
-El poder es del gobernador. Uno se gana el respeto en función del compromiso que le pone a la gestión. Esto es una cuestión colectiva. No hay que andar a los codazos para sacar personalmente la cabeza. Siempre digo: si lo engordamos al Pato, es posible soñar con cualquier cosa, incluso más allá de lo partidario. Pienso en los avances colectivos. Esto es lo que más se aproxima a lo que siempre soñamos…

(Más información en la edición gráfica de la revista ANALISIS del 19 de julio de 2012)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)