Entre juicio abreviado, chicanas y cajoneos

Edición: 
1017
Judiciales

Por Luis María Serroels
Especial para ANÁLISIS

Ante cualquier intento de comparación, el propósito siempre encuentra objeciones, pero bien lo vale en tanto estamos frente a un problema que la sociedad carga desde tiempos inmemoriales, derivado de la lentitud –a veces exasperante- en que se incurre con aquellas causas en las que aparece involucrado el poder político.

El mensaje de apertura formal del nuevo año judicial de la titular del Superior Tribunal de Justicia (STJ), doctora Claudia Mizawak, no deja de ser alentador en cuanto instó a todos quienes integran el Poder Judicial a seguir trabajando “por una justicia que esté del lado de los derechos y garantías de los ciudadanos. Pero no cualquier justicia. Queremos una justicia gratuita, accesible, imparcial, independiente, eficaz, eficiente y expedita”, destacó. El juicio abreviado es un notable paso y su economía procesal es evidente en tanto genera menor desgaste de la actividad jurisdiccional.

Como expresión de deseos, lo que se demanda es que ese espíritu imbuido del adagio “Justicia lenta no es justicia” se haga carne en quienes tienen la responsabilidad, nada menos, de dar a cada uno lo suyo. Es cierto que la litigiosidad aumenta, pero también –y eso es bueno- se habló de la provisión de tecnología y de mayores recursos humanos.
El combate contra la morosidad judicial proclamado por la titular del STJ adquiere por cierto singular importancia, pero lo que hoy se exige es posar la mirada sobre causas adormecidas.

Cada día que alguien pasa privado de su libertad, y con proceso demorado, tiene más de 24 horas. Cada expediente paralizado donde está involucrado el poder político o alguna institución cuyas virtudes están en duda, dejando la sensación de impunidad –que a veces una prescripción termina consagrando como burla descarada-, provoca indignación. Es como si existiera una justicia para personajes VIP y otra para gente común.

Si tanto se reafirma la vigencia de la división de poderes, ninguna razón cabe para que exista sospechosa indulgencia frente a quienes, dentro de los poderes Ejecutivo o Legislativo, parecieran gozar de una suerte de contrato de indemnidad.

En años recientes –aunque ello no alienta a bailar la conga- hubo ciertas causas que terminaron en condena por delitos cometidos en perjuicio de la hacienda pública. Se recuerda que Oscar Mori, Liliana Morard y Gabriel Sola fueron sentenciados por fraude a la administración pública a través de la entidad Asociación Civil de Integración Solidaria Entre Ríos (Aciser), por el uso indebido de un Aporte del Tesoro Nacional (ATN).

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS del 26 de marzo de 1015)

Deportes

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Unión

Unión irá por una victoria ante Palestino para acomodarse en su grupo de la Copa Sudamericana.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Copa Sudamericana: Godoy Cruz venció a Sportivo Luqueño y se acercó a la siguiente fase

El Tomba se impuso por la mínima expresión en Paraguay y quedó a un punto de avanzar.

Defensa y Justicia empató en Brasil y complicó su futuro en la Copa Sudamericana

El Halcón igualó 1 a 1 este martes ante Vitória, como visitante, y marcha último en su grupo.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)