Pobrismo activo: “un pueblo feliz”

Edición: 
1050
Opinión

Carmen Úbeda
Especial para ANÁLISIS

Parecería inútil decir que “pueblo” son todos los habitantes de una sociedad constituida como nación o, desde el punto de vista de la democracia, de aquellas mayorías que según la evolución de este sistema por aclamación o por voto eligen a sus representantes. Sin embargo, no está demás aludir a una curiosidad relacionada con la etimología: “populus” constituía el sector joven del sistema político romano que podía calzar botas (luchar) y emitir votos, pero de gobernar. Muchas veces los orígenes hacen que se devele algo de la verdad presente. ¿Este pueblo actual es usado como elemento de choque? ¿Es capaz de votar, pero se lo excluye en su capacidad de gobernar?

El haber parcializado tal colectivo encierra, sin dudas, una connotación política y, más aun, ideológica. Tal vez el error provenga de ciertos resabios marxistas que tiñeron el pensamiento del siglo XX en todo el planeta: se asimiló pueblo a proletariado en el sentido estricto, no del obrero industrial sino del campesino y su descendencia, generalmente muy necesitado. Se reconoce que parte de este sector, empujado por la urgencia, fue siempre el movilizador de la historia, desde Espartaco, las lavanderas de París y sus maridos hambrientos, la negritud en la Guerra de Secesión, los marineros del Potemkin enfermos de escorbuto en la escalera de Odesa, los azucareros expoliados de Cuba, los bananeros fusilados de Colombia, los anarquistas rebeldes de la Patagonia, los resistentes de los basurales de León Suárez… y tantos otros episodios protagonizados por algunos grupos del pueblo desposeído. Es más cierto aún que esos grupos se vieron galvanizados y conducidos por una vanguardia lúcida perteneciente a otra clase más aventajada en sus niveles informativos y axiológicos. Una conducción que, sin embargo, se mimetizaba hasta el propio sacrificio con el sector que pretendía liberar, a pesar de señalársela como enferma de mesianismo. De cualquier manera, los conducidos eran alentados para no perder su conciencia, es decir, el sentido de sus actos. Por el contrario, se los orientaba hacia lo que hoy, ligeramente, llaman el “empoderamiento”. Además, en apariencia ajena, existía una considerable masa del sector que se despreocupaba, no acaso indiferente, del devenir específicamente político y sus vanguardias renovadoras. Se concentraba en la cotidianeidad de sus quehaceres, actitud que los engrandecía en el honor ganado por el esfuerzo y el sacrificio del día a día. Esta masa mayoritaria no puede considerarse poco significativa en la historia de los pueblos. También la hicieron, aún con sus esporádicas oposiciones ante los que confrontaban el orden establecido. Eran las mayorías que seguían construyendo los pueblos y las naciones en sus rítmicos e ininterrumpidos actos de decisión, voluntad y osadía, embarcadas en otra lucha contra las inclemencias de la naturaleza,el fracaso, la escasez y la imprevisibilidad de sus resultados.

(Más información en la edición gráfica número 1050 de la revista ANALISIS del jueves 10 de noviembre de 2016)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)