La sombra del negacionismo en portales educativos

Edición: 
1054
A 41 años del golpe cívico militar

Silvio Méndez

La negación del genocidio en la Argentina, los discursos que pretenden instalar dudas sobre los crímenes de Estado cometidos durante la última dictadura, ha comenzado a instalarse en debates mediáticos y a través de declaraciones oficiales.

Esta parece ser una tendencia que algunos ya sitúan con la editorial del diario La Nación “No más venganza”, al otro día del balotaje presidencial, el 23 de noviembre de 2015. También se cuenta con el antecedente de la entrevista al Presidente Mauricio Macri que el portal estadounidense Buzz Feed le realizó en agosto de 2016. En polémicas declaraciones, el mandatario se refirió como “guerra sucia” a lo que sucedió en el último golpe de Estado, y dijo “no tengo idea” sobre la cantidad de desaparecidos que hubo en la dictadura.

No fue la primera vez que se encendió la controversia. Antes, en enero de ese mismo año, el entonces ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y director del Teatro Colón, Darío Lopérfido, en diálogo con Luis Majul puso duda el número de víctimas del terrorismo de Estado durante la última dictadura militar, cuando sostuvo que “en Argentina no hubo 30 mil desaparecidos”. Y agregó que esa cifra “se arregló en una mesa cerrada” para “conseguir subsidios”.

Tampoco fue la última vez que funcionarios de gobierno realizaron declaraciones temerarias. La última fue en enero de 2017, cuando el titular de la Aduana, Juan José Gómez Centurión, rechazó la existencia de un plan sistemático de desaparición de personas en la última dictadura militar: “Lo de plan sistemático es un adjetivo; objetivamente la realidad es otra”, le dijo a Luis Novaresio en una entrevista televisiva. El funcionario además sentenció: “No es lo mismo 8 mil verdades que 22 mil mentiras”.

Cabe señalar que en estos casos, mayoritariamente, hubo en general un rechazo como reacción, aunque la idea persiste.

(Más información en la edición gráfica número 1054 de la revista ANALISIS del jueves 16 de marzo de 2017)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Madelón

Frente a Belgrano, Madelón iniciará un nuevo ciclo al mando de Unión de Santa Fe.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.