Tribunal para control o control para el tribunal

Edición: 
1054
El gobierno debe decidir entre un Tribunal de Cuentas independiente o un rejunte de compinches

Jorge Riani

La corrupción está agazapada. Consumada ya, ahora es tiempo de desplegar impunidad. El último gobernador que completó mandato, Sergio Urribarri, dejó la provincia en estado calamitoso y a algunos funcionarios enriquecidos, con él a la cabeza. Tras sus dos mandatos, la provincia quedó con déficit de 2.500 millones de pesos y una deuda flotante de más de 4.300 millones de pesos.

Hoy, cuando penden por sobre la cabeza del ex mandatario y varios allegados suyos imputaciones judiciales por presunto enriquecimiento ilícito se ha echado a rodar un plan sistemático de impunidad. El mismo plan que se llevó puesto al juez del Superior Tribunal de Justicia, Carlos Chiara Díaz, y que determinó que el diputado Pedro Báez, ejecutor del programa interesado en reemplazar al periodismo por propaganda pública en la provincia, volviera a tomar el control de algunos medios de prensa para intentar manipular el relato de la historia.

El plan de impunidad tuvo su tropiezo, no obstante, con la renuncia de Guillermo Smaldone a la presidencia del Tribunal de Cuentas de la provincia, ese organismo vital para controlar el manejo de la cosa pública o bien para garantizar impunidad. Smaldone se vio forzado a renunciar por las presiones políticas y de ese modo Urribarri perdió un amigo en el organismo de contralor.

Smaldone llegó a ser presidente del Tribunal de Cuentas por el sólo hecho de ser amigo de la familia Urribarri. No tenía ni tres años del ejercicio de la profesión de abogado, ni tenía los 30 años de vida que requiere la ley para asumir ese cargo.
Los senadores peronistas, obedeciendo el pedido de Urribarri, miraron para otro costado o dejar pasar esos “pequeños detalles”. A nadie en la Cámara alta escandalizó, ni preguntó si estaba bien poner al frente de la institución responsable de controlar las cuentas públicas a un inexperto abogado que aparecía en las redes sociales tomando lugar en fiestas familiares junto a los Urribarri.

Y sin mucho debate, ni planteos, ni reparos en formas, el Senado aprobó la designación del joven Smaldone, por entonces ministro de Trabajo, como presidente del Tribunal de Cuentas. Un integrante del gobierno de Urribarri, un amigo de la familia de Urribarri pasó por entonces a ocupar el principal sillón del organismo de control y rendición de gastos.

(Más información en la edición gráfica número 1054 de la revista ANALISIS del jueves 16 de marzo de 2017)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Pekerman

El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.

Juan Barinaga

El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)