Compiten quince listas para definir candidatos a diputados nacionales

Edición: 
1064
Toda la información sobre las PASO en Entre Ríos

Las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) existen en la Argentina desde 2009, año en que se sancionó la Ley Electoral 26.571. Se realizaron por primera vez en 2011. Luego hubo PASO en 2013 y 2015. Ésta será la cuarta vez que se desarrollan en el país y en la provincia.

Las PASO sirven para habilitar a los partidos a competir en las elecciones generales, ya que cada fuerza debe obtener al menos el 1,5 por ciento de los votos válidos. También definen las listas de candidatos que llevará cada partido a las elecciones de octubre.

Se les dice “primarias” porque no definen cargos sino candidaturas. Son abiertas porque, a diferencia de lo que ocurría antes de 2009, cuando sólo los afiliados votaban en las internas de cada partido, ahora todos los ciudadanos deben participar en la selección de candidatos, estén o no afiliados. Son simultáneas porque todos los precandidatos definen su suerte en un mismo acto eleccionario y son obligatorias para los ciudadanos de entre 18 y 70 años. Para los mayores de esa edad y para los jóvenes de entre 16 y 18, la participación es voluntaria.

En Entre Ríos, el ciudadano se encontrará con 15 boletas en el cuarto oscuro. Lo abundante de la cifra es algo inusual y está dado especialmente porque en el marco del peronismo, bajo la denominación Frente Justicialista Somos Entre Ríos, compiten 10 listas diferentes. Cambiemos, por su parte, lleva tres listas a las PASO. Las dos propuestas restantes corresponden a la izquierda, que compite con el Movimiento Social de los Trabajadores (MST), y al Encuentro Social, con el sello del Partido Socialista.

Entre Ríos está representada en el Congreso de la Nación por tres senadores y nueve diputados. Este año se renuevan cinco bancas en la cámara baja. Terminan el mandato iniciado en 2013 Lautaro Gervasoni, Carolina Gaillard y Jorge Barreto, del Frente para la Victoria; Cristina Cremer de Busti, del Frente Renovador; y Jorge D’Agostino, de la Unión Cívica Radical.

La “lista de Bordet”

El peronismo lleva 10 listas al cuarto oscuro. La “oficial”, que armó e impulsa el gobernador Gustavo Bordet, también presidente del partido a nivel provincial, es apoyada por sus predecesores Sergio Urribarri y Jorge Busti, éste último en virtud de un acuerdo de su partido provincial, el Frente Entrerriano Federal (FEF), a nivel nacional alineado con Sergio Massa.
La “lista de Bordet”, como se la popularizó especialmente a partir de un criticado spot en el cual unos chicos no encontraban la boleta en el cuarto oscuro, lleva el número 2. De entrada, el gobernador avisó que se iba a poner “la campaña al hombro”. En los hechos, es la cara visible e incluso la voz en el material proselitista que apenas puede verse en televisión, ya que la inscripción de 10 listas dividió en proporción los segundos asignados al peronismo en su conjunto.

(más información en la edición número 1064 de la revista ANALISIS del jueves 10 de agosto de 2017)

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

Deportes

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)