El sueño de ir por más

Edición: 
1065
Julio Gamarci y el cuarto puesto de Argentina en el Mundial de Softol

Álvaro Moreyra

De un tiempo a esta parte, el softbol argentino se codea con los mejores del planeta. El crecimiento que vivenció está disciplina en los últimos años hizo que los representativos albicelestes sean respetados en el mundo. Eso no solamente ocurre con el seleccionado Mayor; también pasa con los Juveniles que cuentan con dos mundiales en su haber, ni más ni menos.

El primero de ellos fue en Paraná, acaso la Capital Nacional de Softbol en la Argentina, lo que marcó una bisagra inmensa para la disciplina a nivel internacional.
Fue en noviembre de 2012, un momento imborrable para el deporte del bate y el guante en el país. En la final venció a Japón en las instalaciones del estadio Ingeniero Nafaldo Cargnel y logró su primera corona importante en materia softbolística.

A partir de ello, Argentina fue vista con otros ojos alrededor del planeta. Había dejado de ser sólo una potencia sudamericana para transformarse en una a escala mundial, con ganas de pelearle de igual a igual a las selecciones más fuertes en las citas ecuménicas.

Dos años después, lo que parecía una epopeya en 2012, se repitió. Luego de un proceso que duró muchos meses, que comenzó poco tiempo después del título conseguido en Paraná, que incluyó muchos entrenamientos y varias giras por Norteamérica, el representativo argentino logró el bicampeonato.

Fue en Whitehorse, Canadá, donde los juveniles argentinos dieron nuevamente la vuelta olímpica para codearse con los mejores, definitivamente.

Hoy decididamente Argentina está entre los mejores. De hecho aparece entre los primeros cinco del ranking de la Federación Internacional de Softbol (ISF según sus siglas en inglés). Y todavía tiene mucho por crecer, pues en la actualidad cuenta con el privilegio de tener un plantel de jugadores con experiencia, que son los que ejercen el liderazgo en el equipo, y jóvenes que vienen con mucha energía y además arrastran su experiencia de ser campeones mundiales.

Semanas atrás ese cóctel quedó a un paso del podio en el Mundial de Mayores que se celebró en suelo canadiense, más precisamente en Whitehorse, donde el representativo Albiceleste debió conformarse con el cuarto puesto e igualar así su mejor performance. Pero sueñan con más.

(Más información en la edición gráfica número 1065 de la revista ANALISIS del jueves 24 de agosto de 2017)

Deportes

Matías Russo y Vittoria Piria

El piloto entrerriano Matías Russo, junto a su compañera Vittoria Piria, conducen un Porsche.

Unión

Lucas Gamba estableció el empate para el Tatengue en retorno de Leonardo Madelón.

Patronato

El Santo se impuso 2 a 1 en el clásico ante el Decano en el predio La Capillita.

Racing

La Academia festejó gracias a un agónico gol en contra y eliminó a la Lepra del Torneo Apertura.

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Judiciales