El mapa de contaminación en la ciudad

Edición: 
1068
Gualeguaychú: Amarras y el Parque Industrial, dos conflictos ambientales que no admiten más excusas

Por Nahuel Maciel
El Argentino

La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) sólo administra cómo disimular los márgenes para que todo el mundo haga del Río de los Pájaros una tierra de nadie… una tierra arrasada en nombre del “progreso” y la “civilización”. Una barbaridad, porque en nombre del Estado lesionan la calidad de vida de los ciudadanos.
Pero si el mapa de la contaminación en vez de abarcar el departamento Gualeguaychú, se hiciera sólo para la ciudad cabecera que le da nombre a ese territorio, entonces la mirada –sin perder la perspectiva de cuenca- se centraría en un par de frentes abiertos, donde el Estado junto con el sector privado (caso barrio fluvial Amarras, por ejemplo), otra vez vulneran derechos colectivos al tiempo que erosionan la calidad de vida de los pueblos ribereños (esto también es patente con el Parque Industrial de Gualeguaychú).

Amarras y el Parque Industrial se presentan como dos conflictos claros y semejantes, donde el Estado provincial aún debe definir su postura.

Amarras, una aplanadora de la ley

En Pueblo General Belgrano se viene desarrollando, con la fuerza de los hechos consumados, un barrio fluvial denominado Amarras del Gualeguaychú y que es impulsado por la empresa Altos de Unzué. Esta iniciativa cuenta con un decidido apoyo de la Municipalidad de esa localidad, que se registra desde la gestión de Jacinto Chesini (Frente para la Victoria) hasta la actual de Mauricio Palito Davico (Nueva Generación-Cambiemos). No hay diferencias en la metodología y mucha coincidencia en su apoyo casi incondicional a un emprendimiento que ha generado un conflicto social que va en ascenso.

La iniciativa comprende la comercialización de lotes para la construcción de viviendas, la mayoría con amarras sobre el río. Para ello, se “apropia” del río Gualeguaychú, genera un desvío y un ensanchamiento de ese curso de agua y causará (de acuerdo al estudio de la Universidad Nacional de La Plata) irreversibles consecuencias ambientales, inundando al barrio La Cuchilla, uno de los más vulnerables de Gualeguaychú.

Para dimensionar este conflicto es oportuno recordar el fallo del juez Civil y Comercial N° 3, Leonardo Portela, en la acción de amparo promovida por más de dos mil vecinos contra la Municipalidad de Pueblo General Belgrano, de acuerdo al Expediente N° 5916.

(Más información en la edición gráfica número 1068 de la revista ANALISIS del 12 de octubre de 2017)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Madelón

Frente a Belgrano, Madelón iniciará un nuevo ciclo al mando de Unión de Santa Fe.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.