Poner en valor el patrimonio cultural de Entre Ríos

Edición: 
1091
Quedó inaugurado el 55° Salón de Artistas Plásticos de Entre Ríos

Sofía Arnaudín

¿Cuántas veces está en nuestros planes ir al museo? ¿Cuántas veces pasamos caminando por la puerta e ingresamos, por pura curiosidad? ¿Alguna vez creímos que podíamos hacer arte; que nuestras obras podrían estar ahí expuestas? ¿Cuántas veces hemos estado frente a frente con la obra de arte, sucediendo con ella, dándole vida? ¿Realmente nos apropiamos de todo ese patrimonio cultural? De todas estas preguntas quizás no tengamos nunca una respuesta concreta, pero lo que sí es cierto es que los conceptos que en ellas se ocultan son las premisas que movilizan al Salón de Artistas Plásticos de Entre Ríos en particular y al Museo Provincial de Bellas Artes en general.

“Es la actividad más importante que el Estado provincial desarrolla en el año para conocer, estimular, divulgar el trabajo de los artistas visuales de la provincia. Tiene tres instancias. Una es el premio en dinero. La contraprestación es que la obra ingrese al patrimonio de todos los entrerrianos. Segundo, quienes son seleccionados pasan a formar parte de la muestra colectiva. Me animaría a decir que es la más representativa por el tamaño y por la variedad territorial de artes visuales que se presentan en la provincia. Y tercero, la otra forma de reconocimiento es generar una activación de intercambio, de poner en agendael trabajo de estos creadores. Es un momento de encuentro. Ven la obra que realiza el otro, pueden intercambiar proyectos. Para nosotros es uno de los momentos más importantes del año”, cuenta a ANÁLISIS Marcela Canalis, directora del Museo Provincial de Bellas Artes.

Esa noche cálida de primavera en la capital entrerriana, calle Buenos Aires entre Alameda de la Federación y Laprida, se colmó de gente: más de 750 personas presenciaron la inauguración y entrega de premios del Salón Anual, y se calcula que alrededor de 2.500 circularon durante toda la noche. La apertura del Salón Anual coincidió gratamente con la tradicional Noche de los Museos, lo cual le sumó heterogeneidad a la propuesta y al público en generalque se encontraba en constante movimiento.

“No es la primera vez que coincidimos con la Noche de los Museos. Seguro hubo mucha gente que tal vez entró por primera vez; y tal vez por primera vez tuvo ese contacto con una enorme cantidad de arte muy diversa, que desde ya no deja indiferente a nadie. Tenemos en claro que no es necesario saber de arte, que no es necesario poseer conocimientos previos, que sí es necesario permitirse entrar a un museo de estas características y tomar contacto con lo que la institución ofrece. Trabajamos con los artistas para toda la gente. El arte tiene esa posibilidad de ser inclusivo por definición. Lo que importa es lo que sentís, lo que te pasa”, expresó la funcionaria.

Artistas entrerrianos como protagonistas

Fueron 61 los artistas de toda la provincia que participaron del clásico certamen, de los cuales 11 fueron galardonados con premios y menciones. Una de ellas es la artista oriunda de Basavilbaso -pero residente en Paraná hace diez años- María Lorena Ledesma Magni, quien recibió el primer premio en la sección grabado por el conjunto de sus obras “Experiencias gráficas” y “Acción gráfica” (técnica mixta).

Deportes

Matías Russo y Vittoria Piria

El piloto entrerriano Matías Russo, junto a su compañera Vittoria Piria, conducen un Porsche.

Unión

Lucas Gamba estableció el empate para el Tatengue en retorno de Leonardo Madelón.

Patronato

El Santo se impuso 2 a 1 en el clásico ante el Decano en el predio La Capillita.

Racing

La Academia festejó gracias a un agónico gol en contra y eliminó a la Lepra del Torneo Apertura.

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Judiciales