Nocaut de Piaggio en Gualeguaychú

Edición: 
1094
El oficialismo ganó en el 100 por ciento de las mesas por más del 50 por ciento de los votos

Por Luciano Garro

Si fuera una pelea de boxeo claramente esto sería un nocaut en el primer round, porque con sólo ver la tendencia de las primeras 10 mesas escrutadas, alcanzó para que los diferentes sectores de la oposición entendieran que las diferencias eran irreversibles. Y así fue. El actual intendente y ahora candidato a la reelección, Esteban Martín Piaggio (Frente Creer) fue arrollador y logró un resultado inédito en Gualeguaychú: se quedó con el 51,46% de los votos válidos, sacándole más de 40 puntos porcentuales a su competidor en la interna peronista Jorge Roko (11.27%) y más de 30 puntos a su principal contrincante Javier Melchiori, de Cambiemos, que terminó con 20.01%. Un poco más abajo quedó el vecinalismo de Domingo Carrazza con el 7.71% de los votos y el socialismo de Pablo Leuze que logró el piso con el 1.6%. El voto nulo y en blanco llegó a 7.94%.

El resultado de Piaggio sorprendió y superó incluso los números de las encuestas más aventureras, mucho más teniendo en cuenta que se enfrentaba a Javier Melchiori, el candidato de Cambiemos que en 2015 había quedado apenas a 209 votos de Piaggio y que en los días previos a la elección recibió el respaldo del Presidente de la Nación Mauricio Macri y varias visitas del ministro del Interior Rogelio Frigerio. Nada de eso alcanzó para frenar la avalancha de votos que tuvo el oficialismo. Piaggio ganó en escuelas donde nunca antes lo había hecho, escuelas que históricamente le fueron adversas al peronismo y que concentran principalmente el voto de los vecinos del centro. Ganó en el 100% de las mesas por más del 50%.

Fue tal vez el recuento de votos más rápido de los últimos años, apenas habían pasado unos minutos de las 20 y en la sede principal del Partido Justicialista se desataban los primeros festejos, que eran apresurados, pero que la tendencia respaldaba. Casi en simultáneo y a unas pocas cuadras de ahí, desde un hotel céntrico de la ciudad, en el bunker de Cambiemos y centro de cómputos provincial, el candidato a gobernador Atilio Benedetti se hacía presente ya con conocimiento de que los números de Gualeguaychú se repetían en gran parte de los departamentos de la provincia. “Bueno, tenemos que demostrar altura y que permanecemos en carrera para las generales”, arengó un legislador presente y un tiempo después se realizó el anuncio con el que el sector reconocía el fuerte revés eleccionario.

(Más información en la edición gráfica número 1094 de la revista ANALISIS del miércoles 17 de abril de 2019)

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)