Ponen a disposición 15 centros para realizar test de coronavirus

coronavirus microscopio

Este miércoles el Ministerio de Ciencia y Tecnología y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) pusieron a disposición del Ministerio de Salud más de 15 institutos que cumplen con la infraestructura y personal para el testeo de Covid-19 en todo el territorio argentino.

Este miércoles el Ministerio de Ciencia y Tecnología y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) pusieron a disposición del Ministerio de Salud más de 15 institutos que cumplen con la infraestructura y personal para el testeo de Covid-19 en todo el territorio argentino.

Así lo indicó Jorge Geffner, investigador del Conicet a cargo de esta iniciativa conjunta, al señalar que “la propuesta es del ministro de Ciencia y Técnica, Roberto Salvarezza, y de la titular del Conicet, Ana Franchi”.

Geffner quedó a cargo de la implementación del operativo junto a Andrea Gamarnik, directora de la Fundación Leloir.

La unidad de trabajo “se armó especialmente en una red de laboratorios de investigación y/o desarrollo, que se pondrá al servicio de las necesidades diagnósticas del Ministerio de Salud. Si por la evolución de la pandemia el Ministerio necesita reclutar 10 centros más, esos centros van a estar entrenados”, afirmó Geffner.

Y, agregó que esta iniciativa “busca descentralizar el trabajo del Malbrán, como también estudiar la curva de contagio del virus y sus posibles futuras mutaciones. También se profundizará en la investigación de los test rápidos, que todavía requieren validación científica para su posterior uso durante la pandemia”.

Geffner afirmó a Télam que estos centros podrán trabajar como lo hacen en el Instituto Malbrán, organismo del que dijo que “está trabajando hoy muy bien, está descentralizando a través de sus propios nodos provinciales”.

“Ya hizo una primera etapa de entrenamiento y está haciendo una distribución de reactivos a los distintos nodos. Y nosotros colaboraremos con una segunda línea. Si el Ministerio de Salud lo requiriera, ya tenemos todo listo para cuando nos convoquen", agregó.

Una segunda línea de trabajo que implementarán es el "trabajo en el terreno de investigación. Estamos motorizando una línea de trabajo de test de diagnóstico de Covid-19 rápido, de horas".

Si bien advirtió que esto "es un proyecto de investigación, hoy por hoy todavía no hay validados testeos de diagnóstico rápidos. Son proyectos en investigación en los que confluyen, en algunos casos, solo institutos, y en otros institutos y grupos empresarios".

Geffner recordó que, si bien se utilizan testeos rápidos, "no están validados científicamente. En ese sentido el Malbrán tiene que validarlo. El diagnóstico que es sumamente preciso es el convencional. Para el rápido hay distintas metodologías, pero como no están documentadas, no está claro cuál es el nivel de resultados falsos positivos y falsos negativos".

 

Así, explicó que "en lo inmediato seguimos usando test convencionales, que te dan al cabo de 24 horas los resultados".

En la tercera línea de trabajo, "estamos investigando cómo aislar y secuenciar los genomas de los virus circulantes en nuestro país. Hasta ahora, por los estudios de mutaciones que hay en base a la pandemia en Italia y en España, las mutaciones no son particularmente significativas", añadió.

También indicó que "otro grupo trabaja en el diagnóstico epidemiológico y con tratar de predecir cuáles son las curvas de crecimiento de la pandemia en Argentina.

Geffner también señaló que "hay otro equipo que está trabajando en un modelo de respiradores o ventiladores que luego habrá que validar, con una capacidad de producción relativamente importante".

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Copa Libertadores: Talleres cayó con San Pablo y tampoco pudo entrar a la Sudamericana

La T perdió en el Morumbí por 2 a 1 y se despidió de la competencia internacional en 2025.

Lanús empató con Puerto Cabello y avanzó líder e invicto en la Copa Sudamericana

Eduardo Salvio convirtió uno de los goles del empate Granate con Academia Puerto Cabello de Venezuela.

Hockey sobre césped: Rowing y Talleres iniciarán este jueves la Superliga en Rosario

PRC, bicampeón del Dos Orillas masculino, compartirá grupo con Jockey Club de Córdoba, Obras de Mendoza y Santiago Lawn Tenis Club

Tras la suspensión por lluvia, Belgrano y Patronato jugarán el clásico este jueves

El Rojinegro y el Mondonguero se verán las caras el jueves y el que gane será líder.

Fútbol: Nicolás Ramírez será el árbitro de la final entre Huracán y Platense

Ramírez, de 38 años, dirigirá por tercera vez consecutiva una definición de Copa de Liga.

Ford

Con un Ford de la vieja generación, Werner ganó la primera "Carrera del Millón" en el TC.

Marcos Jaime

El boxeador paranaense Marcos Jaime participó de un Campus Nacional en suelo rafaelino.

Patronato-Almagro

El partido entre Almagro y Patronato tuvo un final caliente y polémico en José Ingenieros.

Judiciales

Juez de Garantías federico Atencio, elevó a juicio la causa.

Etienot enfrenta el proceso por supuesto mal desempeño de sus funciones como titular del Juzgado de Familia de Diamante.

Analía Ragonesi demanda a Wanda Nara por una supuesta estafa por la compra de una remera.

Aldana Masset, de Valle María, departamento Diamante, Miss Universo Argentina 2025.