
El libro cuenta historias de la selva amazónica; con dibujos y canciones.
El libro “Amazonia. Cuentos cantados”, editado por la Editorial de la Fundación La Hendija, ha ganado recientemente el concurso de la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil (Alija) de Argentina, en la categoría “Literatura de tradición Oral”. Se trata de una obra dinámica e interactiva en formato códice con un fuerte apoyo visual y propone además otra manera de escuchar las historias y vincularse con el contenido mediante un código QR. Las autoras son oriundas de Colón: los textos de Lilia Moyano, las ilustraciones de Sofía Escher, la música de las Cantoras de Eurindia y las animaciones de Zeth artista multimedia.
En comunicación con el programa radial “A Quien Corresponda”, Radio de La Plaza 94.7, Lilia Moyano, Sofía Escher y Laura Martincich, comentaron su experiencia en esta novedosa propuesta editorial.
Lilia Moyano comentó que nosotras “hacemos cantos indígenas de América, recopilamos y le damos nuestro sello propio. Decidimos que teníamos que halarle a los niños sobre el bosque; y veníamos haciendo un espectáculo musical de cantoras que se llamaba Amazonia que era para toda la familia pero era más bien para adultos; pero dijimos: tenemos que hablare a los niños; y contarles las cosas que conocemos de las culturas cuando fuimos viajando”.
En tanto, agregó que “Los relatos tratan de acercar a los pueblos que viven en los grande ríos; que son los amazónicos, que todos viven del agua y de los ríos; y hacer un correlato con nosotros que vivimos cerca de los ríos”.
“Editorial La Hendija hizo una convocatoria a escritores de Entre Ríos y nosotros presentamos los cuentos; y cada cuento habla de un pueblo amazónico y va con un canto de cada pueblo”, al que se puede acceder mediante un código QR.
En tanto, la ilustradora Sofía Escher recordó que: “Estaba viviendo en México cuando hicieron contacto conmigo para este proyecto y fue una emoción por lo que significa el proyecto pr el respeto por la naturaleza, las comunidades y la vida”
Asimismo dijo que “Al permio lo recibí con mucha sorpresa, no esperaba la noticia porque por cómo está la situación actual y de golpe una alegría que pudiera activar, porque lo principal del libro es que viaje que se conozca lo más que pueda; estoy muy feliz por eso”, por esta noticia.
A su turno Laura Martincich, Directora de Editorial Fundación La Hendija manifestó que: “Poder publicar este libro fue un desafío y una inmensa porque viene a hablarnos de comunidades que aún están vivas y la importancia de reconocer esas formas de vida”.
Y agregó que: “Nosotros siempre decimos que los libros para niños y niñas también son para adultos y adultas y vienen a traernos mucho; de quienes somos; entonces creemos que limitarlos a una edad hace que se pierda su riqueza”.
El audio completo acá:
Para acceder al catálogo online competo de Editorial La Hendija ingresar a https://www.editoriallahendija.org.ar/ ; envío gratuito en Paraná.
Mas sobre Amazonia
Se trata de un libro que cuenta historias de una gran selva que existe en Sudamérica: la selva amazónica. Además de leer los cuentos de Loli y de disfrutar de los dibujos de Sofi, cada cuento tiene un canto para escuchar (leyendo el código QR).
Esos cantos son originales de los pueblos que viven en la selva. Las canciones están interpretadas por las Cantoras de Eurindia, que son dos profes de música que viven en Colón, Entre Ríos. Ellas se llaman Silvina Simón y Lilia Moyano.
Es importante destacar que los cuentos fueron seleccionados en la convocatoria que hizo la editorial en el año 2019, y así surgió este libro. Asimismo desde la editorial destacaron especialmente la labor de Cynthia Rodríguez, veedora del eje Educación en la convocatoria ya que fue quien sugirió su publicación.