Los comicios que vienen sin vacunas ni burbujas

Edición: 
1118
Rumbo a elecciones que hoy carecen de logística

Antonio Tardelli

 

Los jueces federales con competencia electoral creen que votar en tiempos de pandemia no es más complejo que ir organizadamente de compras al supermercado. Piensan, sí, que es menester avanzar en ciertas adaptaciones. Un distrito como Entre Ríos ampliará en noventa el número de mesas receptoras de votos y a la vez analiza qué tanto se puede reducir la cantidad de electores por cada urna. Pero el virus ha sido presentado como un serio inconveniente para la normal realización de unas Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se convierten en materia de especulación política.

 

Por estas horas las dudas se multiplican en la Justicia Federal: allí se preguntan si determinadas dilaciones de la administración no servirán en el futuro para responsabilizar al Poder Judicial por los eventuales problemas que finalmente se presenten durante un proceso que se deberá desenvolver en circunstancias especialísimas. El Ministerio del Interior no ha respondido a un pedido formulado en enero para que el personal afectado a las elecciones sea incluido entre los trabajadores a priorizar en la campaña de vacunación. Las licitaciones convocadas por la Dirección Nacional Electoral se encuentran objetivamente paralizadas. Quienes deben organizar los comicios enfrentan así severos problemas para diseñar burbujas donde los agentes del sistema puedan manipular ordenadamente y con tiempo los elementos que son imprescindibles para la concreción del ritual electoral.

 

Aunque en la superficie no se advierta, ya que la competencia partidaria no gana aún la agenda del espacio público, los actores de la política dan por seguro que habrá primarias. Empleando a diferentes gobernadores como voceros de la idea, el Poder Ejecutivo Nacional lanzó globos de ensayo para pedir por la suspensión de las PASO. O para reclamar, en subsidio, su eventual unificación con las generales. La iniciativa oficial tropezó con el rechazo de La Cámpora, la influyente organización que lidera el presidente del bloque de diputados del Frente de Todos, Máximo Kirchner, quien ve en el proceso electoral una inmejorable oportunidad para acumular poder sobre todo en la estratégica provincia de Buenos Aires.

 

Los conocedores de la logística del voto saben que es imposible plantear la supresión nacional de las primarias manteniendo a la vez una instancia similar de selección de candidatos en el distrito más poblado del país. Por lo tanto, dependiendo la convocatoria nacional de la realidad bonaerense y también de las relaciones de fuerza existentes en el espacio gobernante, las PASO terminarán siendo una realidad aunque hoy se desconozca con qué urnas, padrones, vacunas, biromes y gomas se llevarán finalmente a cabo.

 

(La nota completa en la edición 1118 de la revista ANALISIS del jueves 11 de marzo de 2021)

Deportes

Talleres RE

Talleres de Remedios de Escalada marcó un record en el fútbol argentino

Cicli

Ciclista será uno de los equipos que saltará al parqué y se pondrá al día en el Torneo Apertura de la APB.

Lavezzi

El Pocho Lavezzi estuvo presente en el debut de su hijo Tomás en Unión de Santa Fe.

Pavé

El paranaense Pavé Ojeda fue citado a la preselección argentina C18 que se alista para el Mundial de Ecuador.

Moreno

Emanuel Moreno se movió junto a sus compañeros en la vuelta a las tareas de Patronato.

Unión perdió con Mushuc Runa y quedó eliminado de la Copa Sudamericana

El Tatengue sufrió su cuarta derrota en el Grupo E y quedó al margen de los 16avos de final.

Godoy Cruz empató con Gremio y afianzó su liderazgo por la Copa Sudamericana

El Expreso igualó 1 a 1 en Brasil y quedó como puntero con 11 unidades.

Copa Libertadores: Central Córdoba ganó en Venezuela y quedó a un paso de clasificar

El Ferroviario le ganó al Deportivo Táchira por 2 a 1 y alcanzó los 11 puntos en su zona.

Vicente Taborda: “Ellos también tienen su preocupación por cómo juega Platense”

El gualeyo palpitó el duelo con River y destacó la actualidad del Calamar.

Opinión