Ver para creer

Edición: 
1119
La situación del sector audiovisual en Entre Ríos

La industria audiovisual, como toda industria, enfrenta las vicisitudes de la pandemia. Rodajes frenados, proyectos en espera, complicaciones en el financiamiento y la necesidad de una Ley Audiovisual en Entre Ríos, son algunas de las problemáticas que atraviesa un sector que está a la espera de su reactivación “Es una forma de expresión, pero también queremos vender”, afirman a este medio realizadores entrerrianos.

 

Resulta difícil imaginar una trama post pandémica. La mayoría de las producciones audiovisuales que estamos acostumbrados a ver en las pantallas televisivas y salas de cine están impregnadas de contacto. Pero lo cierto la cotidianeidad misma refleja otro tipo de relaciones sociales y la industria audiovisual no camina por fuera de esos mundos.

 

Casi un año de freno total impuso la pandemia por el coronavirus en la mayoría de las actividades artísticas, desde su producción a su ejecución. “El año pasado fue un año muy complejo. Lo que tiene que ver con la actividad estuvo totalmente parado. No solamente desde la producción de productos de comunicación audiovisual, sino también aquellos que trabajan en eventos sociales; el parate de la actividad fue total. Además de las complicaciones de poder llevar adelante un rodaje, que estaba totalmente prohibido. Eso fue un shock muy fuerte para la mayoría de los productores chicos”, afirma Agustín De Torres, realizador audiovisual gualeguaychuense y Secretario de ARAER, la Asociación de Realizadores Audiovisuales de Entre Ríos.

 

“Lo más afectado en este contexto son los grupos más independientes que no tenemos el acceso a todas las formas de financiación y que no tenemos todas las tecnologías para poder llevar adelante todos estos procesos bajo protocolo. Trabajamos con equipos reducidos, pero la idea siempre es trabajar en un formato más industrial y cuando vamos a solicitar ayuda a los sectores productivos nos dicen “bueno, vos qué plantas”, entonces siempre tuvimos problemas con las financiaciones y con la pandemia más todavía. Es una forma de expresión, pero también queremos vender, pasa que la herramienta de venta es la creatividad y a veces es difícil medirla y entenderla”, afirma Agustín De Torres que, además, lleva adelante la productora Big Empanada.

 

(Más información en la edición gráfica número 1119 de la revista ANALISIS del jueves 8 de abril de 2021)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)