El Tren Zonal cumple treinta años: una publicación señera e insoslayable

Edición: 
1120
Entrevista: Ricardo Maldonado y el periodismo cultural entrerriano

El periodismo cultural de Entre Ríos es atravesado desde hace tres décadas por un Tren creado por Ricardo Maldonado, un tozudo emprendimiento cuyo valor social, periodístico, histórico y cultural es difícil de medir adecuadamente. Aquí se intenta una aproximación, a través del diálogo con su “maquinista”.

 

Américo Schvartzman

 

Desde hace treinta años un tren misterioso recorre pueblos y ciudades de Entre Rios, humilde pero tozudo, discreto pero gallardo, con el imaginario pecho hacia afuera y la frente bien en alto. En sus páginas conviven la creación honda y sencilla de la poesía popular con elevadas reflexiones o investigaciones de quienes en Entre Rios se animan a pararse con fuerza sobre nuestras propias raíces. Historia, arte, cultura, compromiso social, pasado y presente viajan en este Tren y se encuentran entre sus vagones.

 

Fiel hasta hoy a la premisa de aportar a la integración cultural de los pueblos y orientado en sus tres tópicos básicos de sociedad, cultura e historia, las páginas del Tren se abren con fotografías que retratan o reinventan la provincia casi ignorada. Y se cierran con artistas descomunales a veces conocidos, a veces ignotos. En el medio, entre la portada y las páginas finales, bullen y laten la historia y la vida cultural y social entrerriana, pero no la de los actos oficiales, no la de los comunicados de prensa o las propagandas pagas: esa otra vida, la de su gente de carne y hueso, que sabe de dolores y de esperanzas, a las que mixtura en la pasión creadora.

 

El maquinista de este Tren es poeta, escritor, editor, ensayista, investigador, músico, y un pensador-hacedor incansable de utopías que se dibujan en un horizonte común. Se llama Ricardo Maldonado, maestro de primaria y obrero del arte, y en este diálogo –el primero de tres que pautamos, para subirnos a El Tren Zonal, a Ediciones del Clé (desprendimiento casi natural de esta epopeya periodística cultural) y finalmente a la obra del propio Maldonado– empezamos a recorrer esa formación tan poderosa como imparable.

 

El origen

 

– Lo primero que quiero pedirte es que regreses un ratito al origen. ¿Cómo fue, de dónde surgió la idea de editar una publicación que uniera la cultura de los pueblos como lo viene haciendo El Tren Zonal desde hace tres décadas? ¿Tuviste referencias previas, existió alguna publicación que fuera tu modelo o inspiración?

 

– El origen de El Tren Zonal se da en General Galarza, año 1988, mi pueblo natal; allí mientras ejercía la docencia en nivel primario, luego de cinco años en la provincia de Misiones como maestro rural en zona de frontera, comencé a editar el periódico Estación Galarza que dio origen a El Tren Zonal cuya idea la concebí y la fui materializando como un vehículo comunicacional entre estaciones del viejo ramal Tala-Gualeguay. El Tren Zonal fue un sujeto creado por la necesidad de superar el aislamiento y el localismo estrecho: cómo viviendo a una distancia de unos pocos kilómetros pudiera haber tanto desconocimiento e ignorancia de los valores sociales-institucionales, culturales e históricos entre localidades. Así transcurrió desde los pueblos chicos a las ciudades haciendo un progreso inverso al común de los medios sólo acostumbrados a bajar línea hacia sujetos pasivos y consumidores de sus noticias.

 

(Más información en la edición gráfica número 1120 de la revista ANALISIS del jueves 6 de mayo de 2021)

Los uniformados observaron que el hombre estaba golpeando a su caballo con los espuelones, causándole lesiones visibles en la zona de las costillas.

Los vecinos salieron a la calle y auxiliaron al hombre que tiene 80 años y sufrió lesiones en la cabeza. (Reporte 100.7)

Deportes

Matías Russo y Vittoria Piria

El piloto entrerriano Matías Russo, junto a su compañera Vittoria Piria, conducen un Porsche.

Unión

Lucas Gamba estableció el empate para el Tatengue en retorno de Leonardo Madelón.

Patronato

El Santo se impuso 2 a 1 en el clásico ante el Decano en el predio La Capillita.

Racing

La Academia festejó gracias a un agónico gol en contra y eliminó a la Lepra del Torneo Apertura.

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.