El campo y la industria votaron con un ojo en el escenario 2023

Edición: 
1126
Rogelio Frigerio asegura que su secreto fue interpretar que la gente quería que le hablasen desde “el sentido común”

La contundencia del voto opositor en la provincia deja mucha tela para cortar, especialmente por los sutiles cambios que se advierten. Menos dogmáticos e ideológicos, más libres e informados, sin interpelar a Bordet o las gestiones municipales, en silencio y sin tensiones electorales. El rol de los medios y las nuevas tecnologías en un electorado que quizá, inauguró una nueva era en cuanto a los estímulos del sufragio.

 

Gustavo Sánchez Romero / ANÁLISIS

 

“Fue un acierto iniciar la campaña haciendo eje en lo nacional y apuntando a Cristina, tratando de polarizar y conectando con las impresiones más básicas y sensibles de la gente durante la pandemia. Con los resultados de las PASO en la mano y viendo que la imagen de Rogelio había crecido mucho y que en todos los departamentos hubo un aluvión, fueron los propios entrerrianos quienes nos empezaron a imponer una agenda provincial con temas como los impuestos, los caminos, el costo de la electricidad y temas cotidianos vinculados la seguridad y el futuro de los jóvenes. Además, coincidió que se dio el juicio contra Urribarri y también nos demandaban temas vinculados a la corrupción. Rogelio tuvo la capacidad de conectar con estas demandas comunes, y si miramos cómo empezó la campaña todavía en pandemia y cómo la termina hoy vemos que Frigerio tuvo un gran crecimiento en su propio perfil de candidato que redundó en las urnas”. 

 

Así sintetiza, off the record, un hombre que transitó junto al ahora diputado nacional y hombre fuerte de la provincia el particular, sorpresivo e innovador proceso que terminó con un rotundo triunfo en 16 de los 17 departamentos entrerrianos y constituyendo una de las fórmulas que ganaron con una diferencia más holgada en todo el país.

 

El think thank del exministro del Interior de Macri no es tan holgado. 

 

Se trata de un puñado de unos 20 técnicos, dirigentes y asesores –entrerrianos y porteños- que se fueron integrando a medida que el tiempo sacaba a la sociedad del letargo infinito que impuso el virus. 

 

Así se fue puliendo la imagen de un hombre que según dice apeló al sentido común que le reclamaba la gente en las recorridas y que, fundamentalmente, aprovechó su alto nivel de conocimiento en la provincia y articuló los acuerdos políticos para comprometer a todos dentro Juntos por Entre Ríos, la alianza que sostiene con la UCR. 

Claramente fue una elección de medio término en todas sus expresiones y, como no podía ser de otra manera, les cabe las de la ley a la hora del análisis.

 

Sin embargo, no sólo en la extensión territorial y la contundencia, especialmente en ciudades clave para el peronismo, se pueden encontrar indicadores que definen algunos cambios conceptuales y culturales, propios de un espíritu de época que se encuentra en transición.

 

Es cierto que en las provincias con un esqueleto articulado desde la agroindustria y las economías regionales se puede advertir una directriz clara acerca de la resultante como en Córdoba, Santa Fe, La Pampa, Corrientes y el interior bonaerense. 

 

No es raro, entonces, que Entre Ríos no le vaya en saga. Lo particular es aquí también el campo y la industria votaron por el desarrollista. Sin embargo, lo más rico de una mirada quizá circule por los canales subterfugios, no tan visibles y palmarios, que encienden un cambio cultural en una provincia personalizando el voto, alejándose de paradigmas ideológicos y viviendo con más naturalidad el tan ramplón como complejo acto de elegir autoridades democráticas.
 

(La nota completa en la edición gráfica 1126 de la revista ANALISIS del jueves 18 de noviembre de 2021)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)