La rebelión de las periferias

Edición: 
1126
Se profundiza la crisis del peronismo en Concordia

Antes que apurarse a interpretar, urge mirar con lupa lo ocurrido en Concordia. Primero el hecho, luego las interpretaciones. Primero los números, después las adjetivaciones.

 

Por Osvaldo Bodean

(especial para ANALISIS, desde Concordia)

 

Primer dato: entre el 12 de septiembre al 14 de noviembre, el peronismo de Concordia no pudo detener la fuga de votos. En las PASO, Juntos totalizó 47,19 %, mientras Todos alcanzó 37,10%. En las Generales, los encabezados por Rogelio Frigerio treparon al 53,35%, mientras Enrique Cresto, “Caro” Gaillard y cía. descendieron al 35,11.

 

O sea, en dos meses las diferencias en favor de Frigerio se estiraron en la capital del citrus de 10 a 18 puntos porcentuales, gracias a que el PJ perdió 2 y Juntos ganó otros 6.

 

Podría suponerse que replicó el escenario entrerriano. Falso. En los totales provinciales, entre las PASO y las Generales la distancia entre ambas fuerzas fue casi calcada. Es en Concordia donde el PJ profundizó su declive y Juntos se potenció.

 

 

¿Fue sólo el voto de las clases media y alta el que agigantó la ventaja entre Frigerio y Cresto? Si se mira cómo votó la zona más populosa, la del noroeste, la respuesta es un rotundo NO. Muy por el contrario, los números muestran que especialmente en esa zona, la más pobre entre los pobres, el PJ, que había ganado en las PASO, acabó perdiendo en las Generales.

 

Lo documentan las cifras del circuito 0235, cuyos centros de votación son escuelas emblemáticas del noroeste, como, por ejemplo, Independencia, Pancho Ramírez y la número 3 Domingo Faustino Sarmiento, popularmente conocida como “Escuela El Tero”. En las PASO, en este circuito de los más humildes el PJ se impuso a Juntos por Entre Ríos por 44,15 % a 39,26%. Apenas dos meses después, todo quedó patas para arriba: Frigerio triunfó por 46,33% contra 41,25% de Cresto.

 

(La nota completa en la edición gráfica 1126 de la revista ANALISIS del jueves 18 de noviembre de 2021)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)