Colonia Guardamonte: el extraño caso donde la política tendió un puente a la producción

Edición: 
1128
ANÁLISIS realizó un viaje al corazón de una experiencia que nació con desafíos políticos, sociales y productivos

La idea que surgió 16 años después que la Justicia provincial le arrebatara el campo de más de 2.000 hectáreas Al ex senador Mario Yedro –adquiridos con fondos espurios, según el fallo- y hoy se exhibe encaminada con optimismo e ilusión, a pesar de las vicisitudes de todos estos años. Todos los actores aseguran que la política tuvo un rol virtuoso en todo el proceso, sin incidir en las decisiones, evitando imponer nombres o criterios, y gestionando con eficiencia y rapidez. Un fenómeno extraño en Entre Ríos, nobleza obliga.

Gustavo Sánchez Romero / Especial para Análisis

Génesis aún no ha arribado a los mojones que le indican los dos años de vida, pero ya domina la escena. 

Sus ojos irradian la magia de un tiempo nuevo, pero esencialmente de un espacio apenas imaginado un puñado de meses atrás, y que envuelve a todos. 

Ella corre, ríe y grita con la inocencia de quien le está ganando un atajo a la noche calurosa de tierra adentro, pletórica de luciérnagas que compiten con la luz mala. Y todos son unos cincuenta. Mujeres felices, varones serenos y muchos niños que dan vuelta al salón comunal hecho a nuevo, con pisos caros y un aire acondicionado que tira como dos bueyes viejos tratando de aportar un poco de vida fresca al verano incipiente pero ya intenso. 

Todos disfrutan de ese lugar que –relatan- el presidente comunal, Eligio Briozzo le pecheó a la ministra de Gobierno en su última visita y hoy es una referencia, a la vera derecha de la única calle de tierra que recorre como la médula el pasado y el presente de un pueblo olvidado que sale lentamente de su somnolencia estructural. 

El camión regador, al filo del atardecer, le da un bálsamo a ese camino polvoriento.

Todos están en el salón comunal porque asistieron al acto de entrega de las últimas viviendas a productores locales y se consolidó la estructura jurídica que le da vida institucional, aunque a ellos ese punto no les quita demasiado el sueño. 

Está empalagosa la noche y casi no sopla viento. Los grillos se enseñorean en el contorno y, como si fuera poco, la puerta de chapa que conecta con el patio trasero -donde se guardan los tractores- permanece abierta y es imposible evitar el calor de los ñandubays ardiendo que ingresan como una tromba. Empezaron a crepitar a la siesta y a esta altura los dos corderos morrocotudos se cuecen crucificados, como purgando el pecado de tanto tiempo perdido. 

La corrupción de origen y la desidia en Guardamonte le imponen la marca de orillo a un pequeño villorío al que pocos llegan peleándole el trecho de unos pocos kilómetros de ripio, que conecta con la ruta 30, en el Departamento Tala, bien adentro, por donde el diablo perdió el poncho.

En ese pequeño mundo artificial, que se fue armando como si un niño jugara con un “rastri”, Génesis lleva deliberadamente el peso de lo premonitorio en sus espaldas. Pero, hoy parece feliz y no le pesa. 

Come carne con la mano y sus ojos chillones y meridianos se aferran al momento. Aún no ha cumplido los dos años. No lo sabe, pero algún día su madre le dirá que una noche de agosto, ella, en un solo grito sordo y empujando desde sus entrañas, debió surcar la noche de urgencia hacia Mansilla con la bolsa en la mano y una niñita que pedía pista. 

Por esas cosas de la burocracia eterna no pudieron atenderla y finalmente, ya con el sol subido a la tapia del nuevo día, Génesis salió gateando hacia su destino. Ella no lo sabe aún, pero su madre le contará un día que fue la primera niña en nacer en la Colonia Guardamonte, donde vive ahora en una cómoda casita todavía pintada de amarrilla sobre el revoque de salpicrét en las paredes, a la vieja usanza. 

Algún día, quizá, cuando sea grande, sabrá también que sus padres y unas 120 personas más montaron un sueño a caballo de una decisión judicial poco usual en estos arrabales dominados por la escondida y el desinterés, y que no menos extrañamente la dirigencia política se atavió de gala y se subió al tren del virtuosismo para dar una respuesta acorde que los tiempos, el espíritu y la comunidad le estaban exigiendo. 

 

(La nota completa en la edición gráfica número 1128 de la revista ANALISIS del 24 de marzo de 2022)

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)