Quieren un freno al extractivismo y las fiestas “clandestinas” en el Delta

Edición: 
1130
Discuten los alcances de protección para el área natural de las islas de Victoria

La Dirección de Áreas Naturales Protegidas de Entre Ríos comenzó a desandar un complejo proceso para reglamentar las leyes que protegen a cuatro grandes superficies naturales bajo resguardo en la provincia. Para la reserva de usos múltiples Humedales e Islas de Victoria hubo ronda de consultas, talleres y aportes de distintas instituciones. Se trata de un sector sensible que ha estado en el foco de la atención pública por los devastadores incendios, y que a su vez han desnudado las desaprensivas prácticas agrícolas, ganaderas, pesqueras y de divertimento en ese territorio. Cinco organizaciones socio ambientales elaboraron un articulado donde proponen que sólo se permitan producciones sustentables, incluida la extracción ictícola que en la zona actualmente se realiza para la industria. También plantean que se prohíba la minería de arenas silíceas, así como los eventos masivos vinculados a la cultura citadina, refiere el texto al que accedió ANÁLISIS, en relación a las polémicas fiestas electrónicas que la Municipalidad de Victoria autoriza de forma ilegal. 

 

Por Silvio Méndez

 

Dentro del sistema de áreas protegidas, Entre Ríos posee cuatro grandes extensiones reconocidas por ley que no cuentan con sus correspondientes reglamentaciones, ni tampoco planes de manejo; esto es cómo en los hechos se las debe preservar.

 

Se trata de las reservas de los “Pájaros y sus Pueblos Libres”, de 700.000 hectáreas y que comprende humedales e islas de los Departamentos Gualeguaychú, Uruguay e Islas del Ibicuy (Ley Nº 9.718/2006); de los “Humedales e Islas de Victoria”, de 376.000 hectáreas (Nº 10.671/2019); de Parajes “El Gato” y “Lomas Limpias”, de 110.000 hectáreas en el Departamento Federal (Ley Nº 9.706/2006), que serían incluidas dentro del futuro Parque Nacional Selva de Montiel; y de “Paraná Medio” que abarca las islas y costa de jurisdicción entrerriana desde Diamante hasta La Paz, con una superficie aproximada de 80.000 hectáreas (Ley Nº 9.485/2003).

 

En el ambicioso plan para regularizar esta situación, la Dirección de Áreas Naturales Protegidas provincial, a cargo de Alfredo Berduc, abrió un proceso de intercambio con la sociedad civil. Comenzó la ronda para la reserva ubicada dentro del ejido de la ciudad de Victoria. Este sector en el Delta es quizás el que ha estado más expuesto en los últimos tiempos a raíz de los incendios que comenzaron a registrarse desde principios de 2019 y que se agudizaron con la bajante extraordinaria y prolongada del río Paraná. El planteo fue que de charlas y talleres surgiera la letra para el cuerpo del decreto reglamentario de la ley vigente, para que luego de fijarse “las pautas de lo que sí está permitido y lo que no”, se pueda avanzar en una hoja de ruta para el trabajo en el territorio, confió Berduc.
La modalidad fue tomada a partir de la experiencia llevada adelante para la elaboración del plan de manejo para las 243.126 hectáreas en Diamante del sitio Ramsar Delta del Paraná.

 

Pero, la tarea no es nada fácil. Las islas de Victoria se encuentran en un espacio amplio, con sectores de acceso dificultoso, atravesado por un corredor dinámico como la Ruta Nacional N° 174 que une a través del puente con la ciudad de Rosario y donde también confluyen distintos intereses vinculados a las explotaciones productivas que se habilitan el lugar.

 

El director de Áreas Naturales admite que ha intentado una instancia de participación para un territorio “con fuerzas en tensión cambiantes”. Cuenta que desde 2020 se comenzó con los debates para el decreto reglamentario, aunque desde algunas organizaciones sociales y ambientales se han manifestado críticas a cómo se han venido dando, ya que se han priorizado invitaciones a sectores vinculados a ganaderos, hacendados y propietarios de terrenos en las islas, señalaron a ANÁLISIS. Lo atribuyen a ciertas preferencias de la Municipalidad de Victoria, que ha sido la anfitriona de estos encuentros, y también es actora con intereses propios. La comuna tiene jurisdicción sobre las islas bajo tutela y mantiene a los tumbos un control que a veces se le va de las manos. En otros casos, como el de las fiestas electrónicas que se realizan al aire libre o carpas montadas a pocos metros del enlace vial, las aprueba. Estas fiestas tipo raves significan para la comuna un ingreso interesante para sus arcas, ya que recauda un 7 por ciento por cada ticket declarado por los empresarios rosarinos que organizan estos mega eventos de música y alcohol. El municipio victorense ha sido criticado por ONG locales y de Rosario que promueven la protección de los humedales porque habilita estos boliches en clara infracción a la Ordenanza –número 2.472– que lo prohíbe por las restricciones al “uso de suelo” en el sector.

(La nota completa en la edición gráfica número 1130 de la revista ANALISIS del viernes 27 de mayo de 2022)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)