“Hubo una negociación que duró 25 horas”

Edición: 
1135
Reportaje impertinente a Claudio González, negociador de la Policía

Claudio González es hoy director de la Escuela de Policía, pero durante años se desempeñó como negociador en situaciones de crisis. En dialogo con ANÁLISIS, contó cómo fue la toma de rehenes más recordada en Paraná y qué tienen en cuenta a la hora de dialogar con una persona cuando atraviesa por esa circunstancia.

 

Por Claudia Martínez

 

Alguna vez, quién no se angustió al ver en una antena a un hombre subido reclamando por su ex, por trabajo, por amor u otra cosa. Debajo de la antena, un hombre y una mujer, formaban parte de la escena, intentando con palabras, gestos de contención, convencer al hombre para que desista de su intento.

 

Ese hombre muchas veces fue Claudio González, quien siempre estaba en un discreto segundo plano, y quien alguna vez fue el mediador en una toma de rehenes que tuvo en vilo a medio país: fue un miércoles 21 de marzo de 2007 cuando un grupo de delincuentes ingresaron a La Casa del Oxígeno.

 

En esa oportunidad, Claudio González -responsable del grupo de negociadores de la Policía-fue quien tomó contacto con los delincuentes que, arma en mano, ingresaron al negocio para quedarse varias horas y alterar la tranquilidad en la zona del Hipódromo.

 

Claudio González hoy está sentado en su oficina de la Escuela de Policía, y está casi alejado de esos momentos que acapararon, muchas veces, la atención periodística.

 

Tiene 52 años. A los 18 años ingresó en la Escuela de Policía. Su papá es militar de la Fuerza Aérea. “Estudié en la Escuela Secundaria, me recibí de Técnico en Electrónica. Me inscribí, ingresé y al segundo día sentado en la tribuna, estuve a punto de irme de baja. Eran otros tiempos.  Me pregunté qué hacia acá y lo superé. Hice dos años y egresé”, cuenta.

 

“Empecé a conocer. Y me fue gustando y mi primer destino fue la Comisaría Cuarta de Paraná, cuando estaba en la esquina de calle Brown. Siempre traté de modificar o innovar donde estaba, siempre busqué probar operativos diferentes”, confiesa.

 

Después de esa Comisaría pasó a Investigaciones, donde por su desempeño empezó a ser conocido.

 

“Yo tenía el pelo corto contrariamente a todos. Luego, pasé a la Custodia gubernamental de (Hernán) Orduna y de ahí pasé al Comando Radioeléctrico que estaba en calle Carbó en ese entonces. Estaba en la Sala, luego Jefe de Calle, en cierta forma pasé por todos lados.

 

Su derrotero siguió por la Guardia de Infantería Adiestrada (GIA), el Comando de Operaciones Especiales (COE), y en varios lados más como el Servicio Penitenciario: siempre estuvo en la formación o grupos especiales.

 

“Estaba en el COE. Siempre en el lugar de trabajo podés tener diferencias. Yo pedí irme del COE y como nosotros somos de tradiciones, dejé el uniforme en la virgen porque dije algún día voy a volver”, contó.

 

“Después de haber estado 10 años ahí, estando en el COE, mi jefe Mario Córdoba, me sugirió estudiar para ser negociador, porque según él, tenía la característica para ser negociador”, recuerda.

 

- ¿Cuáles eran esas características?

-Perfil bajo, de poder hablar, de interactuar con las personas, de charlar. Así fue como empecé. Vos tenés distintas capacitaciones, pero hice curso en el Grupo Especial de Operaciones Federales (GEOF) de la Policía Federal. Negociación y mediación son dos cosas distintas, hice las dos cosas. Los términos no son lo mismo y no significan lo mismo.

 

(La nota completa en la edición 1135 de la revista ANALISIS del jueves 20 de octubre de 2022)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Madelón

Frente a Belgrano, Madelón iniciará un nuevo ciclo al mando de Unión de Santa Fe.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.