Autos de lujo y diamantes: exfuncionario montó un imperio y está a punto de perderlo todo

Compraron casas, departamentos y lotes. También autos de lujo y de colección, camionetas y camiones. Sumaron vacas y maquinaria de campo. Diamantes y rubíes, bonos, dólares y euros. Y sociedades, consultoras y empresas. Él puso poco a su nombre; el resto, lo repartió entre su esposa, sus hijos y testaferros. Conformó un pequeño imperio. Hasta que la Justicia lo embargó todo. O casi. Y el otrora titular del Órgano de Contralor de las Concesiones Viales (Occovi) durante el kirchnerismo, Gustavo Gentili, se convirtió en el exfuncionario que más cerca se encuentra de perder toda (o casi) la fortuna que amasó en el poder.

Gentili se encuentra procesado y embargado por $900 millones, y enfila hacia un juicio oral. ¿Los cargos? Presuntas negociaciones incompatibles con la función pública y lavado de activos, al igual que su esposa, Laura Andino, también exfuncionaria, y una larga lista de eventuales cómplices y prestanombres. Pero el juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Federico Delgado fueron más allá de la práctica habitual. Encararon una auténtica búsqueda del tesoro. Y encontraron de todo.

 “Las posibilidades reales de asegurar activos para su recupero en causas de criminalidad económica compleja dependen de su previa identificación y localización”, explicó Casanello, antes de enumerar lo que procedió a embargar, además de llamar a indagatoria, también por presunto lavado, a más sospechosos. Entre ellos, dos de los hijos de Gentili y otros alfiles del kirchnerismo. Federico Gentili declaró el 21 de diciembre; Santiago Gentili lo hará tras la feria judicial, el 15 de febrero.

Sólo en el sector agropecuario, por ejemplo, aparecieron giros de dinero a Madelan SA –dedicada a la venta y remate de ganado–, a Nagi SA –rubro: agricultura y ganadería–, a La Querencia SA –abocada a la cría de ganado bovino–, a Trinor SA –venta de maquinaria de campo– y a Cañada del Monte, que los propios Gentili controlaban, al igual que Pontieri SA.

Casanello y Delgado también encontraron una casa en el exclusivo country San Jorge Village. Ubicaron el inmueble que disfrutaron los Gentili tras detectar las sumas enormes de dinero que giraron a una arquitecta, Cecilia Aramayo.

Los hallazgos se acumularon. Bajo el control del ex titular de Vialidad nacional, Sandro Férgola –investigado por presunto enriquecimiento ilícito–, encontraron un Torino ‘81 y un Corvette ‘96, un camión, un Chevrolet de 1928, un Citroen 3CV de 1986 y un Audi de 1993, además de un departamento en Buenos Aires, y acciones de las firmas Atar SA y El Tercio SA.

Bajo el nombre de Roberto Domeniconi, la Fiscalía detectó otro departamento en Buenos Aires, un Toyota 801, y acciones de las firmas Los Molles SA y Tarbes SA, mientras que Guillermo Domeniconi apareció con un Renault Fluence, y acciones de Padova SA. Y a Juan Pablo Pasman le encontraron un inmueble en San Isidro, un Peugeot 207 y una Hyundai 4x4, además de acciones en Latinbonos Servicios SAS y Proveedor de Servicios de Pagos SA.

Bienes en Uruguay

A estos primeros hallazgos se sumó la apertura de otra investigación por la compra de dos departamentos en Uruguay por el clan Gentili, que ya comenzó a desfilar por tribunales. La citación a indagatoria por presunto lavado de activos alcanzó a Ricardo López Naón, además de a Gentili y dos de sus hijos.

¿Quién es López Naón? Uno de los señalados por la Justicia como presunto cómplice de Gentili. Por ejemplo, al tomar el control de la firma Consular Consultores Argentinos Asociados SA y usarla para enjuagar negocios de Gentili con los corredores viales nacionales 4 y 8.

“La participación de Gentili en estos procesos licitatorios no fue inocua; por el contrario, en su actuar volcó un interés personal que condicionó la voluntad negocial estatal. Al beneficiar a Consular, Gentili se estaba beneficiando a sí mismo, ya que, como se verá en este punto, él era uno de sus dueños”, remarcó Casanello al procesarlos por ese tramo de la pesquisa.

López Naón también colaboró con Gentili, según verificaron los investigadores, “en la puesta en circulación de fondos ilícitos por parte del funcionario. Para ello, Gentili se habría valido de un falso préstamo con el fin de justificar el ingreso al patrimonio de una sociedad suya, Febaro SA, de dinero de origen espurio que guardaba en el extranjero”.

¿Cómo fue eso? Con otro dibujo, según el juez: “Febaro SA declaró ante la AFIP, según se desprende de las DDJJ de Ganancias, haber contraído una deuda en el exterior por $6.159.160 (para esa época, USD 1.113.772,1515) con la firma uruguaya Aspen. Esa operación le permitió, al cierre del año 2013, declarar activos totales por $7.137.961,40″.

Allí no se agotaron las ramificaciones. Casanello también procesó y embargó a Daniel Pérez Montero y Mario Ribeiro Ricci, por otras maniobras de Gentili. ¿Cuáles? “Se compraron bonos, se transfirieron, se simuló un contrato de préstamo a fin de ocultar el origen del dinero, se falsearon balances y declaraciones, se liquidaron los bonos y se aplicó el dinero en la reforma de la casa del funcionario y en la capitalización de una empresa agroganadera”.

Para Gentili y Andino, la ofensiva judicial trastocó sus rutinas diarias, lejos de Río Gallegos, de donde era oriundo el funcionario. La dolce vita incluía viajes frecuentes a Europa y Estados Unidos en primera, “personal trainers”, tres niñeras y educación privada para sus once hijos, dos choferes y clases de golf para ellos, y regalos suntuarios: de lapiceras Mont Blanc de oro macizo con rubíes y diamantes para su hija cuando cumplió 3 años.

Pero el oro, los dólares y los diamantes dejaron de ser parte de su disfrute diario, al igual que Punta del Este y la nieve. Ahora el clan gasta fortunas, pero en abogados. Buscan evitar las condenas… y el decomiso de todo.

(La Nación)

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Unión

Unión irá por una victoria ante Palestino para acomodarse en su grupo de la Copa Sudamericana.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Copa Sudamericana: Godoy Cruz venció a Sportivo Luqueño y se acercó a la siguiente fase

El Tomba se impuso por la mínima expresión en Paraguay y quedó a un punto de avanzar.

Defensa y Justicia empató en Brasil y complicó su futuro en la Copa Sudamericana

El Halcón igualó 1 a 1 este martes ante Vitória, como visitante, y marcha último en su grupo.

Racing goleó a Bucaramanga y lidera su zona en la Copa Libertadores de América

La Academia goleó en Colombia y se subió a la cima de la Zona E.

Exequiel Bastidas palpitó su debut continental: “Vamos a afrontar un lindo desafío”

El piloto paranaense tendrá este fin de semana su estreno en el TCR South America.

Primera Nacional: Juan Pafundi será el árbitro de Quilmes-Patronato

Pafundi dirigirá por primera vez a Patrón en 2025.

Opinión

Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)
Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)