La cultura del sabor, un maridaje del saber

Edición: 
1139
Asociación de Sommeliers del Litoral: una mirada profesional a los productos regionales

La iniciativa que surgió como un sueño, hoy ya tiene personería jurídica y transita sus primeros pasos. La asociación reunirá sommeliers de diversos productos. ANÁLISIS dialogó con Victoria Fernández Armesto y Maricel Soledad Camperi para conocer más sobre la propuesta.

 

Por Aldana Badano

 

Recorrer góndolas y ferias buscando el mejor precio, pero también la mejor calidad no suele ser tarea sencilla. Con el etiquetado frontal, el camino pareciera más allanado. Sin embargo, resulta difícil elegir un producto y su combinación ideal para que resalten los mejores sabores. Al momento de comprar una mermelada artesanal, un vino nunca antes probado o miel de productores locales, el comprador suele guiarse por los comentarios de este producto. A veces, amistades o familiares se erigen en críticos que caen en el recurrente “me gustó” o “no me gustó”, sin poder ofrecer una descripción cabal de las cualidades de cada producto o la mejor manera de degustarlos y combinarlos. Es por eso, que existe la figura del sommelier. Este profesional es quien guía la experiencia de maridar de la mejor manera un plato con una bebida. Además, es quien comparte su conocimiento, en la mayoría de los casos vitivinícola, con los comensales. Por lo tanto, es una persona clave en la educación de los amantes del vino. Pero no sólo existen sommeliers de vinos, aunque estos sean los más conocidos. Hay también críticos de yerba mate, café, té y otros tantos más.

 

ANÁLISIS dialogó con Victoria Fernández Armesto y Maricel Soledad Camperi, sommeliers con amplia trayectoria que se dedican plenamente a la actividad. Ambas lideran la iniciativa de generar una Asociación que reúna a los sommeliers de la región. Ambas coinciden en que esta asociación es una necesidad para poder agruparse de manera regional y, así, tener mejor llegada.

 

- ¿Cómo y cuándo surge la idea de crear una Asociación de sommeliers del litoral?

Maricel- La idea surge ya hace mucho tiempo de este lado del charco, en la ciudad de Santa Fe. Siempre que nos reuníamos o nos encontrábamos en las ferias, planteábamos la necesidad de tener una identidad propia. Viendo el crecimiento de la viticultura regional, es que eso decanta en la necesidad de tener sommeliers formados en la historia y productos de la región para poder comunicar y enseñar. Sin embargo, recién a fines del año pasado (2022) pudimos reunirnos en Paraná para concretar dicha idea y llevarla a cabo.

Victoria - Logramos conformar la Asociación porque se tornó esencial por la demanda de profesionales con la expansión de la producción vitivinícola en nuestra región.

 

- ¿En qué condición está actualmente la Asociación?

Maricel - Por suerte, ya tenemos la aprobación de la Dirección de Personería jurídica de la provincia de Entre Ríos y los estatutos firmados. En breve realizaremos la presentación formal de la Asociación.

- Además del sommelier de vino, que es el más conocido, ¿Qué otro tipo de sommeliers hay en nuestra región? ¿En qué se especializan ustedes?

Maricel - Dentro de la formación del sommelier , hay varios productos que también se estudian como las tesinas e infusiones y así es que existen sommelier de tés, yerba mate, quesos, aceites, aguas, tragos, whiskys y  bebidas blancas. Por ello, la formación del sommelier es muy integral y muy amplia y uno tiene que tener conocimientos de geografía e historia. Creo que hoy, además del vino, se destacan los sommelier de tés y de whiskys pero hay muchas especializaciones.

Victoria - Existen muchos más, sommelier de té, yerba mate, café y distintos productos, pero en la región se ve mucho de té y yerba mate.

 

(Más información en la edición 1139 de la revista ANALISIS del jueves 13 de abril de 2023)

Deportes

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Madelón

Frente a Belgrano, Madelón iniciará un nuevo ciclo al mando de Unión de Santa Fe.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.