En julio, la recaudación aumentó por debajo de la inflación por séptimo mes consecutivo

El debilitamiento del consumo y fuerte contracción de la actividad agregada que desde abril comenzó a registrar el Indec -la cual determinó una generalizada disminución del ingreso real de trabajadores y jubilados-, fueron determinantes para provocar la aceleración del ritmo de caída de la recaudación tributaria que comenzó en enero último a 5,1% real, pese a la reaparición del Programa de Incentivo a la Exportación en la última semana de julio -ahora por apenas 37 días-, previa a la aprobación de la quinta y sexta revisión del acuerdo con el FMI, porque posibilitó reactivar notablemente la contribución al total de los recursos aduaneros respecto de lo originalmente esperado.

El organismo recaudador, encabezado por Carlos Castagneto, informó que en julio percibió un total de $3,57 billones, significó un aumento nominal de 104,6%, pero se transformó en caída real de 5,1% al restar el efecto de la inflación, en comparación con lo ingresado en igual mes del año previo.

En los primeros seis días hábiles de vigencia del PIE 4 -los 3 anteriores se recuerdan como soja 1,2 y 3- se registraron liquidaciones de exportaciones del agro, principalmente por parte del incorporado complejo maicero, por más de USD 1.000 millones, el mayor monto desde el tramo final del dólar soja 2, a fin del último año, de los cuales se derivaron ingresos al fisco a través de la alícuota de retenciones y el anticipo asociado de Ganancias, publicó Infobae.

Adicionalmente, mantuvo un buen desempeño lo percibido por la Administración de la Seguridad Social (Anses) al sostenerse el aumento del empleo registrado, principalmente en el sector público, y reabrirse las paritarias en grandes gremios -metalúrgicos, comercio y de casas particulares, entre otros, junto con los diversos programas de facilidades de pago.

Además, se sostuvo la intensa tarea de fiscalización en dos áreas claves: la liquidación de operaciones del agro pampeano, y el empleo en negro en diversas industrias, la cual contribuyó a que nuevamente la baja observada en la recaudación total en valores ajustados por inflación resultara de menor intensidad a la que acusó la actividad económica en su conjunto.

“Los recientes cambios al impuesto PAIS y el nuevo dólar agro aportarían 0,8% del PBI de recaudación extra en lo que resta de 2023, y si el anticipo extra de Ganancias repitiese un ingreso similar al registrado en 2022, se generaría recursos tributarios extra por 1,1% del PBI. Esto implicaría solventar la pérdida por la reducción de derechos de exportación producto de la fuerte sequía mediante un cambio de la estructura impositiva”, sostuvo el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) que el economista Nadin Argañaraz.

Giros por coparticipación

“En julio el gobierno Nacional envió al consolidado de provincias más CABA $1.136.000 millones en concepto de coparticipación, leyes complementarias y compensaciones, frente a $549.000 millones enviados durante igual período del año anterior. Es decir que se observó una variación nominal del 106,7%. Descontando el proceso inflacionario del período, esto se traduciría en una caída real del 3,3%”, estimó el Instituto Argentino de Análisis Fiscal que preside Nadín Argañaraz.

Según los economistas de Iaraf “Esta baja es explicada principalmente por la disminución real en la recaudación de ganancias del orden del 17,6% interanual. El aumento en la recaudación del IVA (10,5%) no lograría compensar la caída de ganancias y el resto de los tributos coparticipables”.

Concluye el informe de Iaraf que “en el acumulado a julio, las transferencias automáticas por coparticipación, leyes complementarias y compensaciones alcanzaron a $6,6 billones, frente a $3,2 billones en igual período del año anterior. De este modo, exhibieron una variación nominal del 105,2%, que se traduce en una caída real del 1,9% al descontar la inflación”.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

River

Por una gotera de aceite, Central Entrerriano no jugó ante River por los cuartos de final de la Liga Federal

Roncaglia

El entrerriano Facundo Roncaglia habló de su salida de Boca y fue autocrítico.

Anto y Paula

Con las entrerrianas Reding y Pedrozo, Las Yaguaretés irán por el pase a los Juegos Olímpicos.

Echagüe

Echagüe se puso al frente en el mano a mano ante Olimpia, en el inicio de los cuartos de final del Torneo Apertura de la APB.

Independiente

Independiente le ganó a Banfield en la previa de la llegada de Vaccari como flamante DT.

Argentinos Juniors afianzó su buen momento y le propinó otra derrota a Central Córdoba

El "Bicho" se aprovechó del andar del "Ferroviario" y le ganó 2 a 1 en La Paternal.

Con un empate, Godoy Cruz y Rosario Central pusieron en marcha la quinta fecha

El "Tomba" y el "Canalla" quedaron a mano este miércoles en Mendoza, donde jugaron sin público.

Fútbol: por un temporal, la selección argentina suspendió la práctica del miércoles

El plantel "Albiceleste" tendrá este jueves un último entrenamiento antes de viajar a Washington. (Foto: X @Argentina)

Opinión

Por Sebastián Lacunza (*)
Por Juan Grabois (*)
Por Hugo Remedi (de ANALISIS)

Ambas gestiones ya cumplieron 6 meses.

Provinciales

Gustavo Solanas fue muy crítico con aquellos legisladores que dejan un manto de sospecha al momento de asumir un voto a cambio de un nombramiento o una obra. “Eso se presta a que hubiera una ´Banelco´ de por medio, como fue alguna vez en el Senado”, manifestó.

Gustavo Solanas fue muy crítico con aquellos legisladores que dejan un manto de sospecha al momento de asumir un voto a cambio de un nombramiento o una obra. “Eso se presta a que hubiera una ´Banelco´ de por medio, como fue alguna vez en el Senado”, manifestó.