Equilibrar pensamiento y emoción en tiempo de descuento

Edición: 
1143
Escenario poselectoral

Que decante. Dejemos que baje la espuma. Barajar y dar de nuevo. Respiremos hondo. Tratemos de encontrar lo mejor que tenemos para arrancar. ¿Qué pasó? ¿Qué nos pasó? ¿Por dónde? Posturas e imposturas variadas después de un domingo de elecciones. No es fácil analizar esa jornada, sobre todo si somos parte de un tiempo donde prima el individualismo y, por ello,la empatíase torna dificultosa. Quedó claro que una elección no termina en el acto de votar. Por eso, en orden a esas variantes que acompañan nuestros ánimos o desánimos, queremos repasar algunos planteos que desde hace tiempo venimos compartiendo. El intento de llamar la atención sobre aquello que no se mira, no se quiere mirar, o se mira poco. Lo hacemos para abrir (si nos dejan) la puerta a sanos debates que nos hacen falta.En tiempo de emociones, intentemos pensar. Humanos somos y con pasión, intentemos.

 

Pasó lo que pasó

 

Imposible escapar a las tensiones. Lo usual es creer para ver y no al revés. Primero alcanzamos laconclusión sobre lo que gusta y después buscamos como sostenerla sin ceder un ápice. Eso sí, me planto en nombre del consenso. Pero se hace lo que yo digo, si no, me voy.

 

Así, no resulta sencillo encontrarse con los demás. Y esto incluye, sobre todo, las posturas respecto de la política o lo partidario.

 

Sumamos un contexto desapacible: alta inflación, pocas oportunidades de empleo, disputas eternas, grietas sobrealimentadas. Más allá de esto, avancemos en el intento de poner en cuestión algunos datos que no tenemos demasiado en cuenta.

 

En este espacio, siguiendo una línea editorial, resaltamos la importancia de la democracia. Que estemos hablando de un período histórico de 40 años ininterrumpidos,ejerciéndola,muestra claramente que la hemos hecho propia. Tal vez sin prestar demasiada atención.

 

Sustenta esa postura una publicación de la Universidad de Buenos Aires (UBA), institución de reconocido prestigio que, intentando conocer y comprender algunos valores sociales de la Argentina, concluyó que la democracia tiene, entre nosotros, el mayor de los consensos. Bien ahí. Habrá diferencias, pero los intercambios serán en respetuosa compulsa.

 

Y fue en ese marco en el que aconteció la disputa que nos ha puesto en un lugar para muchos inesperado, pero que de acuerdo a esas reglas de juego que todos aceptamos y sostenemos, era perfectamente posible. En las primeras páginas de esta revista están las miradas que indagan motivos y circunstancias que llevaron a esos resultados que causan asombro.

 

Se dieron además con la llamativa ausencia de más de 10 millones de electores que eligieron no ir esta vez a las urnas. ¿Estarán en octubre? ¿Se fueron para siempre? ¿Alejamiento estratégico?

 

Las tramas del enojo

 

Un lugar común por estas horas es repetir una y otra vez la existencia de una bronca colectiva. Frente a esto traemos al debate que las emociones son determinantes en la política. Cambios de humor en tiempos de incertidumbre empujan las decisiones.

 

En el número 1140 de ANALISIS proponíamos no caer en la trampa del enojo a la hora de elegir. Votar y no botar podría ser una consigna. Pero alcanzar esa tranquilidad es difícil en un mundo donde el futuro está cubierto de nubarrones. Sobre todo, para los más jóvenes, que, por las dudas, como forma de defensa, desconfían.

 

(Más información en la edición 1143 de la revista ANALISIS del jueves 17 de agosto de 2023)

Deportes

Cultural

Cultural de Crespo fue uno de los equipos que clasificó a octavos de final en Paraná Campaña. Foto: Desde Crespo.

RC

Rosario Central se quedó con el mejor registro, entre las dos zonas, en la fase clasificatoria.

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Opinión

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Provinciales

Este posicionamiento tarifario favorable es el resultado de las medidas adoptadas por el gobernador Rogelio Frigerio desde mediados de 2024, indicó el informe oficial.

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.

Interés general

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.