El Delta entrerriano minado de terraplenes

Edición: 
1143
Exclusivo. Las alteraciones que acecha al gran humedal

A partir de una solicitud de acceso a la información pública efectuada por un grupo de entidades socio ambientales, el Gobierno de Entre Ríos dio a conocer la cantidad de obras de terraplenamiento denunciadas en el Delta del Paraná. Del registro, al que tuvo acceso ANÁLISIS, se desprende que en 2022 se iniciaron 67 expedientes por trabajos irregulares en los humedales del sur de Entre Ríos. De este número, al momento de la respuesta, sólo cinco de ellos se encontraban en proceso de sanción. En el listado de responsables aparecen nombres de importantes empresas entre las que se encuentran la neerlandesa Bema Agri BV, Cerámica Alberdi SA, Santa Mónica SA, Monte Verde SA, SEO de Urgel SRL, Inmaculada del Sauce SA, San Cristóbal SA, Ilitur SA y Vacapi SA. También aparecen nombres rutilantes como Rufino Pablo Baggio –heredero del emporio de jugos– y Martín Esteban Stenner, un hacendado famoso por ser un “constructor serial” de murallas y diques que alteran el natural escurrimiento de las aguas.

 

Silvio Méndez

 

Ganaderas, empresas de turismo, un laboratorio, financieras, agrícolas, proveedoras de insumos para la construcción e inmobiliarias son algunos de los rubros de las empresas involucradas por la construcción de terraplenes fuera de la ley en el Delta del Paraná. Los datos surgen de un informe oficial que brindaron distintas dependencias del Estado provincial a raíz de una solicitud que presentó la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas, junto con la Multisectorial por los Humedales de Paraná y de Rosario, la organización El Paraná No se Toca y Salvemos los Humedales Villa Constitución.

 

El pedido de acceso a la información pública ambiental fue ingresado por las ONG el 30 de agosto de 2022. La acción se promovió en momentos que los territorios y ecosistema de humedal del río Paraná inferior se encontraban seriamente amenazados por la sequía, los incendios y la bajante histórica. Transcurrido casi un año, por esta gestión se obtuvo una documental importante que, poco a poco, comenzó a ser analizada por el equipo legal de las organizaciones. Entre los distintos aspectos sobre los que se requirió precisión, se planteó “si se ha constatado tanto en territorio público como privado, la existencia de terraplenes y/o construcciones que desvíen el curso natural del agua, y en su caso, si se han labrado actas de infracción, si se han iniciado sumarios administrativos y se han dictado sanciones administrativas, y en su caso, cuáles”, se detalló en el expediente del que tomó conocimiento ANÁLISIS.

 

Como respuesta a este puntual pedido, el director de Gestión Costa del Paraná de la Secretaría de Ambiente, Alcides Alanis, elevó un documento a su superiora, Daniela García, para que sea incorporado al pedido de los activistas socio ambientales. En esta presentación de medidas detalla que “ante la carencia de instrumento legal que defina técnica y administrativamente a los humedales del territorio provincial de Entre Ríos, ergo, no existir límites legales definidos; se recurrió al uso de herramientas alternativas como ser la Ley Provincial N° 10.479 de Áreas Naturales Protegidas y el Inventario de los Humedales de Argentina (Sistemas de paisajes de humedales del Corredor Fluvial Paraná-Paraguay, documento elaborado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, 2013), con el fin de poder informar obras de terraplenamiento en sitios definidos técnicamente como humedales o sobre áreas naturales protegidas”.

 

(Más información en la edición 1143 de la revista ANALISIS del jueves 17 de agosto de 2023)

Deportes

Ford

El Ford del Agustín Martínez tuvo un problema en la caja de cambios y giró apenas una vuelta en Concepción del Uruguay.

Borja

El colombiano Miguel Borja anotó los dos goles para que River termine como el mejor equipo de la fase de grupos de la Libertadores.

Copa Libertadores: San Lorenzo aguantó ante Palmeiras y clasificó a octavos de final

El "Ciclón" avanzó de ronda con un empate sin goles en el Allianz Arena.

Presentaron el 5150 Triathlon Gualeguaychú

En conferencia de prensa, se presentó la prueba que totalizará 51,5 kilómetros en Gualeguaychú.

Tenis: Cerúndolo y Etcheverry avanzaron a la tercera ronda de Roland Garros

Francisco Cerúndolo se impuso con gran reacción ante el Filip Misolic. (Foto: Clement Mahoudeau/FFT)

Banfield dejó en el camino a Independiente Rivadavia en la Copa Argentina

El "Taladro" se impuso 2 a 1 en Córdoba y sacó boleto a octavos de final.

Básquet: el entrerriano Joaquín Folmer representará a la Argentina en la AmeriCupU18

Joaquín Folmer, el crespense que será parte del certamen continental en Buenos Aires.

En la previa de la Copa América, Edinson Cavani renunció a la selección uruguaya

El delantero de Boca decidió dar un paso al costado, tras cuatro mundiales y cinco Copa América (fue campeón en 2011).

Amatti

Esteban Amatti, el ex boxeador que le da pelea a las adicciones.

 

Interés general