Una mujer de letras que marcó un antes y un después

Edición: 
1149
Convocatoria homenaje

Emma Barrandéguy, escritora nacida en la ciudad entrerriana de Gualeguay, hubiese cumplido el pasado 8 de marzo 110 años. Como homenaje, las editoriales Monte y Camalote organizaron una convocatoria de poesía. Se reciben textos hasta el 8 de mayo.

 

Por Aldana Badano

 

Las editoriales independientes Camalote y Monte organizaron una convocatoria en homenaje a la escritora gualeya que marcó a la literatura entrerriana. Al cumplirse 110 años de su nacimiento, las editoriales decidieron lanzar la convocatoria destinada a escritores y poetas.

 

“Aquí nos reúne la poesía” es el título de la convocatoria de poesía argentina organizada en Homenaje a Emma Barrandéguy. El título es un verso del texto “El poeta lee” la escritora que eligieron como síntesis de esta convocatoria, lanzada el 8 de marzo de 2024, a 110 años del nacimiento de la poeta, ensayista, narradora y dramaturga argentina.

 

Una vida signada por el compromiso social de la escritura

 

Nacida en Gualeguay, Emma Barrandéguy (1914-2006) compartió, desde su juventud, la lucha estética y política con Juan L. Ortiz, Carlos Mastronardi y Amaro Villanueva.

Emma escribió como vivió y donde vivió. Por casi veinte años dirigió la página cultural de El Debate Pregón (Gualeguay), desde allí hizo militancia poética para dar a conocer las voces de la provincia.

 

En 1937 se instaló en Buenos Aires donde integró, junto con Mario Bunge, el proyecto de la Universidad Obrera. Además, trabajó en el diario Crítica y durante 22 años fue secretaria de Salvadora Medina Onrubia de Botana, una de las mujeres más influyente del anarco – feminismo argentino.

 

“Hice de todo – contaba en un reportaje en el diario Página 12-, trabajé como voluntaria en el Instituto de Orientación Vocacional con 19 psicólogas, imagínense lo que era eso; hice traducciones para El Ateneo y Emecé, estudié la carrera de Filosofía a los 50 años, vendí alhajas por toda la ciudad, menos a los policías y a los maestros, porque ésos nunca pagaban, abracé el anarquismo y las mateadas con mis amigos anarquistas en la biblioteca de la Federación Libertaria Argentina de la calle Brasil, trabajé durante dos décadas para el diario Crítica y fui la secretaria privada de Salvadora Medina Onrubia, la esposa del dueño de Crítica, Natalio Botana.”

 

Emma Barrandéguy fue dos veces ganadora del premio “Fray Mocho” con Amor saca amor en 1970; y con la novela Crónica de medio siglo en 1984. Durante su vida escribió poemas, crónicas periodísticas y libros que, como El andamio(1964),Crónica de medio siglo(1986) o Habitaciones(2002), definen una obra ya reconocida. Reconciliándose con su lugar natal, en 1976 regresó a Gualeguay. Desde ese momento y hasta poco antes de su muerte, en diciembre de 2006, publicó artículos regularmente en el diario local, El Debate Pregón que la Editorial de la Universidad Nacional de Entre Ríos reunió por primera vez en el libro Cronosíntesis (2016).

 

(Más información en la edición gráfica de la revista ANALISIS, edición 1149, del día 18 de abril de 2024)

Deportes

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Copa Sudamericana: Godoy Cruz venció a Sportivo Luqueño y se acercó a la siguiente fase

El Tomba se impuso por la mínima expresión en Paraguay y quedó a un punto de avanzar.

Defensa y Justicia empató en Brasil y complicó su futuro en la Copa Sudamericana

El Halcón igualó 1 a 1 este martes ante Vitória, como visitante, y marcha último en su grupo.

Racing goleó a Bucaramanga y lidera su zona en la Copa Libertadores de América

La Academia goleó en Colombia y se subió a la cima de la Zona E.

Exequiel Bastidas palpitó su debut continental: “Vamos a afrontar un lindo desafío”

El piloto paranaense tendrá este fin de semana su estreno en el TCR South America.

Primera Nacional: Juan Pafundi será el árbitro de Quilmes-Patronato

Pafundi dirigirá por primera vez a Patrón en 2025.

Softbol

El seleccionado argentino de softbol tendrá 11 paranaenses y un clarense en Canadá.

Con el debut del paranaense Franco Benítez, "Los Pumitas" cayeron ante Nueva Zelanda

Diego Correa (17) saluda a sus rivales al finalizar el partido en Sudáfrica. (Foto: Los Pumitas)

Opinión

Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)
Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)