Sección

Ledesma: “Cristina recupera centralidad en un momento de debilidad enorme del peronismo”

El diputado nacional Tomás Ledesma (PJ-Entre Ríos) se refirió a la interna del Partido Justicialista nacional, tras la decisión de la Junta Electoral de excluir a la lista que lidera el gobernador Ricardo Quintela, de las elecciones del próximo 17 de noviembre.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Ledesma sostuvo que “más allá de que nosotros expresamos nuestra voluntad de que se autorice y era un proceso electoral, la verdad que las irregularidades eran enorme”. “Me tocó verlas actas de los avales y aparecían militantes de nuestra organización que supuestamente avalaban a la lista, encontramos que no se cumplimentaba la distribución federal, nos e puede tener más del 25% de los avales de una sola provincia y en el caso de La Rioja y provincia de Buenos Aires era muchísimo más alto ese porcentaje. Es una decisión de la Junta Electoral, no soy una persona partidaria de que los procesos electorales finalicen de esta manera, pero hay que tener respeto de las cartas orgánicas de los partidos y de los requisitos para disputar este tipo de elecciones”.

En cuanto a la continuidad del proceso, consideró que “seguramente” el sector de Quintela va a apelar la decisión porque “hay recursos”. “Yo con la judicialización de la política siempre tuve una mirada particular, pero veremos cómo prosigue. Si tenemos que ir a un proceso eleccionario, más allá de que si hay una voluntad de competir y si se respetan los requisitos, hay que competir, desde el momento en que empezó esta discusión siempre creí que debía ser en un marco de unidad porque están pasando cosas mucho más importantes que una interna partidaria. Pero si se cumple con los requisitos y con las formalidades para poder participar de un proceso partidario, hay que hacerlo, porque quienes quieren que haya internas están en todo su derecho”, planteó.

No obstante, remarcó: “Creo que con la contundencia que tenía la posibilidad de que Cristina presida el partido era bastante simple, y sobre todo teniendo en cuenta los comportamientos previos de los dirigentes que quisieron plantear una interna, pero semanas antes decían que si Cristina tomaba esa decisión la iban a acompañar e iba a ser en el marco de la unidad. Me parece que era lo más sensato en este momento en un partido que le viene costando conectar con los quilombos de la gente desde hace varios años”.

Consultado por el lugar de La Cámpora en el peronismo entrerriano, el legislador sostuvo: “Tenemos una relación cotidiana con todos los actores, tenemos articulación política y venimos formando parte de ámbitos de discusión cotidiana; en algunos lugares –por decisión- decidimos no estar, y luego hay actores que deciden avanzar de determinada manera y convocan a determinados dirigentes y a otros no. Venimos de un proceso de discusión partidaria en la provincia con una representación altísima, habiendo internas en Departamentos contra toda la estructura del partido y ganando elecciones con pibes de 29, 30 años al frente de las opciones en sus localidades, fuimos quienes pusimos arriba de la mesa –junto con otras expresiones políticas- la necesidad de democratizar o, al menos, de tener una tendencia más democrática dentro del Partido Justicialista como la integración de minorías y un acuerdo con intendentes y dirigentes de toda la provincia, y eso pasó a ser una realidad después de 20 o 30 años”.

Agregó que “somos parte no solamente de La Cámpora, que no es una organización más sino también un dispositivo político que transciende completamente, inclusive en algunas expresiones locales, al kirchnerismo. En Gualeguaychú hubo el sábado reuniones con más de 10 organizaciones sociales que no tienen nada que ver con La Cámpora, en La Paz ganamos una interna y nos hicimos cargo del Partido Justicialista local con una organización que no tiene nada que ver con La Cámpora; en Nogoyá fuimos a una interna partidaria contra toda la estructura histórica y quedamos a 80 votos de quedar al frente de la Departamental. Somos parte de un dispositivo político mucho más amplio y está en la discusión cotidiana, más allá de algunas discusiones más coyunturales”.

“Lo de Cristina permite también recuperar obviamente una centralidad necesaria de Cristina en un momento donde hay una debilidad enorme del peronismo en términos generales”, resumió.

Por otra parte, dijo que no le gusta la pelea entre Cristina Fernández y el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof: “Me gusta la discusión política, me gusta la pasión con la que discute el peronismo con el tono alto un montón de veces, pero obviamente me gustaría que haya un mayor entendimiento. Hay discusiones y diferencias que se hacen públicas, pero después muchas cuestiones que también se sobre-comunican o se construyen tendencias como si en provincia de Buenos Aires los legisladores o funcionarios de nuestra organización trabajaran todos los días para esmerilarlo al gobernador, cuando lo que me toca ver es un acompañamiento total de los legisladores a cada una de las iniciativas que envía el gobernador, un acompañamiento férreo de todos los ministros, de todos los funcionarios que integran el Gabinete. Sí hay cosas que no entiendo, pero particularmente creo que hay que construir una preservación del perfil del gobernador de la provincia de Buenos Aires que es un activo muy importante y que a la par tiene una responsabilidad muy grande, más allá de la proyección política, que se hace cargo de una provincia que sabemos cómo es, en un momento de crisis económica y de un gobierno nacional donde en provincia de Buenos Aires es imposible construir una afinidad”.

“Por esto la posibilidad de que Cristina presida el PJ y pueda tener una herramienta institucional para construir una disonancia bien importante, clara y ordenada del peronismo, también permite correr la marca de aquellos que están al frente de provincias y municipios y que tienen que atender la gestión cotidiana y a quienes, muchas veces, la discusión y la confrontación política se les complejiza”, concluyó.  

Edición Impresa

Edición Impresa