Sección

“Urribarri debe saber que la condena definitiva está muy cerca”, afirmó Bodeán

El periodista de Oíd Mortales Radio de Concordia, Osvaldo Bodeán, se refirió a la detención del ex gobernador Sergio Urribarri y habló de las repercusiones en la capital del citrus.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Bodeán sostuvo que “en términos generales, la detención causó estupor porque si bien sabemos desde hace mucho tiempo que hay una condena que tiene tres revisiones, está instalada esta percepción de que nunca va a ir preso tanto Urribarri como el resto de los condenados. Es una percepción que se asienta sobre la mirada de que, al final, la impunidad terminará triunfando y que aparecerá un salvavidas de último momento, entonces que de golpe aparezca una orden de captura emanada por un tribunal que le decía a la policía que debía encontrarlo y llevarlo a la Unidad Penal N°1 de Paraná, provocó un asombro gigantesco”.

Agregó que “hubo muchísima gente que valoró esto positivamente, entendiendo el funcionamiento de la institucionalidad sea quien sea el que esté en medio, pero también estamos en una sociedad donde hay mucha gente que es militante y que vive esto con enojo, con pesadumbre, con tristeza, porque recuera lo peor de los comportamientos políticos de los últimos años”.

Por otra parte, sobre el silencio de la dirigencia del peronismo ante lo sucedido, el periodista mencionó que Urribarri “es alguien que ha quedado muy solo. Los únicos respaldos que aparecieron vienen del ámbito nacional y tal vez tengan mucho que ver con alguna semejanza con la situación jurídica que atraviesa Cristina Fernández de Kirchner, y algunas deudas que debe haber cruzadas y que llevan a estas reacciones de acompañamiento que han sido muy tibias. Yo esperaba ayer que hubiera una reacción de la propia Cristina y lo que vino de uno de sus laderos, como Oscar Parrilli, tampoco apareció como relevante”.

“Con el paso de las horas, también hubo momentos en que uno empezó a poner en su justa medida todo esto, y entender que se trata de una preventiva y que esto no significa que empezó a cumplirse la condena, la condena no empieza a cumplirse hasta tanto no haya una definición de la Corte, y que por supuesto está sujeto a revisión. Y habrá que ver lo que sucede con esa revisión”, apuntó.

En cuanto a la resolución, sostuvo que “el escrito donde la jueza Marcela Davite, que fue la primera en votar, fundamentó la decisión, tiene solidez, pero no es menos cierto que hay una franja de interpretación sobre lo que sería el riesgo de fuga. Se ve una razonabilidad en porqué ella concluye que efectivamente hay un peligro de fuga, pero como es opinable, como es un pronóstico, no vaya a ser que tengamos la sorpresa de que esto sea modificado prontamente. Hay que saber que esto puede llegar a ocurrir, es parte del funcionamiento institucional, aunque el impacto está”.

Consultado por la vida cotidiana de Urribarri, Bodeán sostuvo: “Yo no lo crucé nunca en la calle, y no he sabido de alguien que lo hubiera visto, en lugares públicos o en eventos es seguro que no se lo vio nunca. Entiendo que su vida social y pública está muy restringida”. Consideró que “fue sintiendo el impacto de las sucesivas condenas” y del mismo modo, en cuanto a los integrantes de su familia, sostuvo que “están en la misma situación, con muy bajo perfil o casi desaparecidos”.

“Esto tiene que ver con que los sucesivos momentos que fueron viviendo, hacían predecir esto. Él puede suponer que nunca irá preso, pero si tiene un momento de soledad y los que lo están asesorando dejan de decirle lo que quiere escuchar, creo que tiene que saber que la condena definitiva está muy cerca. En términos de probabilidades, los abogados dicen que es casi imposible que la Corte Suprema revierta una triple instancia de la justicia provincial”, sentenció.

“Se pueden entrar en lecturas más políticas, pero Acá hay delitos que han sido probados y una prueba que ha sido revisada en tres oportunidades. El mundo de los derechos humanos a nivel internacional propone un doble conforme como un modo de asegurar justicia y acá tenemos un triple conforme y cuando pase la Corte un cuádruple. Evidentemente hay pruebas”, advirtió.

Evaluó que “el solo hecho de que un ex gobernador cuyo principal ingreso era su sueldo de gobernador durante muchos años y antes de legislador, esté pagando el ejercito de abogados que ha pagado en todos estos años, llegando a algunas figuras estrellas del firmamento jurídico argentino, es un indicio de cosas que no están bien. Y ayer lo dijo la jueza Davite en el fallo, un ejército de abogados que se encargaron muchas veces de bordear lo jurídico a la hora de dilatar la causa eternamente. Algo muy desgastante”.

Por último, consideró que “esto pone la vara muy alta respecto de la rigurosidad con que tiene que investigarse al resto, sean del partido que sean. Hay que ver cómo avanza la causa que está en la Fiscalía de Concordia respecto del patrimonio del ex gobernador Gustavo Bordet. Esto pone la vara muy alta por el hecho de que se haya podido avanzar para con el resto, e incluso si hubiera denuncias que haya rigurosidad para investigar mientras están en el poder también, que es un desafío doble”.

Edición Impresa

Edición Impresa