Diputados analizaron con el presidente del CGE el proyecto sobre obligatoriedad de la ESI

Diputados

Diputados analizaron con el presidente del CGE el proyecto sobre obligatoriedad de la ESI.

La comisión de Educación, Ciencia y Tecnología de Diputados se reunió este miércoles junto al titular del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller, para abordar un proyecto de ley sobre la obligatoriedad de la Educación Sexual Integral. La iniciativa -presentada por el presidente de la Cámara Baja, Ángel Giano- alcanza a todos los niveles educativos y la formación docente, tanto de gestión estatal como de gestión privada.

También se abordó un proyecto de ley que impulsa la creación del Legajo Único de Estudiantes (LUE) para todas las instituciones educativas, autoría de la diputada María del Carmen Toller (Frente Creer).

La iniciativa que estudia la comisión presidida por Stefanía Cora (Frente Creer) pretende la “implementación de medidas, tendientes al cumplimiento de metas programáticas que significan en sus concepciones un cambio cultural en cuanto a la inserción del Estado en temas que (trascendiendo el ámbito familiar) representan cuestiones de rigurosa raigambre de políticas públicas de necesaria continuidad en el tiempo”, tal como se expresa en el texto del autor.

Por otra parte, se aclara que “la Educación Sexual Integral es el conjunto de actividades que se realizan en la escuela para que los chicos y las chicas, de acuerdo a sus edades, aprendan a conocer su propio cuerpo, asumir valores y actitudes responsables relacionadas con la sexualidad, conocer y respetar el derecho a la identidad, la no discriminación y el buen trato y los docentes se capaciten desde su formación en los Institutos”.

Sobre el inicio de la reunión, Cora valoró el tratamiento del proyecto como así también los objetivos planteados y expresó su deseo de “que este espacio sirva para debatir sobre la ESI en nuestras escuelas”.

En ese mismo sentido, Giano destacó que poder intercambiar opiniones en la legislatura sobre la temática “nos permite comprender la necesidad de la obligatoriedad”. “Tenemos la posibilidad de darle el marco normativo para que pueda ser implementada y generar así un cambio social que tiene que ver con otorgarles a las y los alumnos un derecho y fortalecer la formación docente en la temática”, enfatizó Giano.

Además, detalló que se prevé que el Consejo General de Educación garantice la formación y capacitación de los docentes en Educación Sexual Integral y consideró que “desde nuestro rol de legisladores es fundamental que contribuyamos a ir hacia la real y efectiva enseñanza de la misma en las aulas de las escuelas entrerrianas”.

“Valoramos el compromiso de abordar esta temática”, expresó Müller, quien además repasó las normativas aplicadas y los programas llevados a cabo en la provincia en consonancia con la aplicación de la Ley Nacional 26.150. Por otra parte, el titular del CGE celebró el compromiso de abordar el proyecto presentado por Giano e instó a “trabajar conjuntamente en su implementación”

El diputado Néstor Loggio (Frente Creer) valoró la predisposición de Müller para la aplicación de la ESI en las aulas entrerrianas y sumó aportes al proyecto que tienen que ver con la modalidad de aplicación en las instituciones educativas y la obligatoriedad.

Por su parte, Toller reflexionó sobre “la adopción de la modalidad curricular, para lo cual deberíamos resolver algunos inconvenientes en estos momentos”. Así también, la diputada consideró que la mejor forma de avanzar en el proyecto de la ley es sosteniendo premisas fundacionales de la Ley Nacional 26150: “La participación activa efectiva de los padres y las familias en el diseño de los contenidos que se le impartirán a los niños, niñas y adolescentes como así también de todo el arco de la sociedad en su conjunto donde se desarrollan”. “Es importante el respeto a los idearios institucionales a la hora de definir los contenidos de la ESI, tal como lo expresa el artículo 5 de la norma nacional”, concluyó.

En tanto, Eduardo Solari (UCR) destacó que “esta temática atraviesa a todos los partidos políticos” e instó a trabajar en la implementación de la Ley Nacional.

Sobre el cierre del debate, los legisladores coincidieron en continuar con el tratamiento del proyecto como así también en los aportes realizados al mismo para perfeccionarlo.

Legajo Único de Estudiantes

Respecto de este proyecto, pretende crear el Legajo Único de Estudiantes (LUE) para todas las instituciones educativas de gestión estatal y privadas correspondientes a todos los niveles, modalidades y orientaciones dependientes del CGE.

“Con esa iniciativa lo que se pretende es que se puedan alcanzar todos los objetivos de la educación como lo son la igualdad, la equidad y la calidad”, expresó la autora del proyecto. “Solo así se podrán en acto los derechos de los y las entrerrianos y entrerrianas para un futuro mejor”, concluyó Toller.

De la reunión participaron también Sara Foletto, Gracia Jaroslavsky, Lucía Varisco (UCR); Carina Ramos y Juan Pablo Cosso (Frente Creer).

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Matías Russo

Matías Russo, junto a Victoria Piria, arrancó con todo en el Campeonato Endurance de GT Italiano.

Cinthia González

La boxeadora paranaense Cinthia González combatirá en la noche de este viernes en La Banda. Foto: Uno.

River

Mastantuono fue clave en la goleada de River frente a Independiente del Valle de Ecuador.

Copa Libertadores: Talleres le ganó a Alianza Lima y se ilusiona con el tercer puesto

La T se impuso 2 a 0 en el estadio Mario Kempes y consiguió su primera victoria en la fase de grupos.

Copa Sudamericana: Independiente venció a Guaraní y alcanzó la cima del Grupo A

El Rojo se impuso por la mínima en Avellaneda y llegará en alza al duelo con Boca.

ABSE

En la primera fecha, Urquiza recibirá a Independiente de La Paz y Progreso a Azopardo Belgrano.

Softbol: Argentina se despidió de su público con una exhibición previa al Mundial

El seleccionado argentino masculino está integrado por 12 jugadores entrerrianos (11 paranaenses) y sueña con hacer historia en Prince Albert, Canadá.

Messi

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que el capitán jugó para la selección argentina.

Opinión

Jorge Oscar Daneri (*)
Especial para ANALISIS
Por Belén Zavallo (*)
Especial para ANALISIS

Locales

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.