El equipo de gestión del CGE definió líneas de acción para el 2021

equipo de gestión CGE

El presidente del Consejo General de Educación (CGE) con los vocales y directores de las diferentes reparticiones del organismo, mantuvieron un encuentro para definir los ejes del año próximo. Realizaron un balance del ciclo lectivo 2020.

El titular de la cartera educativa provincial, Martín Müller comenzó por reconocer el esfuerzo y el compromiso de las distintas autoridades del CGE "por el trabajo que han llevado adelante en este contexto, en el cual logramos consolidar un equipo con la excelencia e idoneidad en cada una de las áreas". Además se refirió a la necesidad de sostener este espacio de encuentro y planificación durante todo el mes de diciembre.

En la reunión de trabajo se procedió a realizar un balance de lo actuado en el contexto de emergencia sanitaria y no presencialidad en las aulas, contemplando el relevamiento de la propuesta Contenidos en Casa. Del mismo modo, se abordaron las líneas a seguir el año próximo. En función de esto, se avanzará en los próximos días con el calendario escolar 2021, así como en una propuesta bimodal para el primer semestre del año próximo.

En este marco, Müller aseguró "es importante contemplar un plan de educación bimodal para la primera parte del año, en el cual la definición debe ser que todos los estudiantes entrerrianos tengan clases presenciales. Si bien probablemente no sean todos los días y todas las horas, vamos a asegurar instancias de presencialidad para todos", observó.

"Muchos estudiantes van a terminar las clases el 30 de noviembre y es preciso que tengan la revinculación con la escuela en marzo, no se puede extender más el plazo de desvinculación. Afortunadamente, el monitoreo permanente que realizamos tanto nosotros como el Ministerio de Educación de la Nación, demuestra que la escuela puede ser un lugar seguro para nuestros estudiantes", señaló el presidente del CGE.

Asimismo, sostuvo que desde el gobierno provincial, "estamos demostrando que se puede volver de a poco a instancias presenciales, respetando los protocolos de higiene y seguridad", indicó y agregó "en este sentido, nuestra intención es que si hay que dar marcha atrás, que se cierren otras cosas pero las escuelas. Esa va a ser la lógica a partir de ahora y la perspectiva para el 2021, y en eso tenemos que pensar esta bimodalidad".

Temas abordados

Entre los temas abordados en el encuentro, se destacaron la definición del calendario académico para el año próximo; la elaboración del documento para día institucional de febrero, el cual tendrá como temática "¿Cómo enseñamos en una escuela Bimodal?" Lineamientos para la organización institucional, curricular y pedagógica de un sistema de escolaridad mixto; se coordinaron reuniones con equipos técnicos y la Dirección de Planeamiento; se retomó lo actuado de acuerdo a las líneas estratégicas del plan 19/23 en el marco de las 100 Propuestas; estrategias para el fortalecimiento de la profesionalización docente y futuras acciones para profundizar la vinculación de la educación con el trabajo y la producción.

Equipo de conducción presente

Estuvieron presentes los vocales del CGE, Griselda Di Lello, Humberto Javier José, Exequiel Coronoffo; el secretario general, Pablo Vittor; la Dirección de Planeamiento Educativo; la Dirección de Educación Inicial; la Dirección de Educación Primaria; la Dirección de Educación Secundaria; la Dirección de Educación Superior; la Dirección de Educación Especial; la Dirección de Educación Técnico Profesional; la Dirección de Educación de Gestión Privada; la Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos y la Dirección de Educación Física.

Deportes

Beach Volley: el entrerriano Julián Azaad se subió al podio en las Islas Canarias

El cerritense Julián Azaad y su compañero Maciel Bueno, terceros en España.

Tomás Etcheverry ganó con autoridad y es la única esperanza argentina en Roland Garros  

El platense se impuso en sets corridos ante el japonés Yoshihito Nishioka por 7-6 (10-8), 6-0 y 6-1.

Con Luciano Vicentín, Argentina iniciará su camino en la Liga de Naciones de Vóley

El plantel de la selección argentina, luego del triunfo del viernes ante Cuba en Tecnópolis (Foto: FeVA).

Fútbol: Patronato viajó a Perú para otra cita con la historia de la Copa Libertadores

El Santo emprendió su segundo viaje internacional; este martes buscará un triunfo en Arequipa.

Roland Garros: Cerúndolo perdió con Rune y se despidió en los octavos de final

Francisco Cerúndolo cayó después de más de cuatro horas por 7-6 (7-3), 6-3, 4-6, 1-6 y 7-6 (10-7).

CAP

En Crespo, Unión le ganó a Paracao, en uno de los partidos que cerró la fase regular de la APB.

ER

Entre Ríos le ganó a Córdoba en la final y se quedó con el Campeonato Argentino U13 de Básquet.

Unión de Crespo

Unión le ganó a Cultural, en el clásico de la ciudad de Crespo, y ahora manda en la Zona Sur de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña. Foto: Desde Crespo.

Richard

Ricardo Gareca anunció este domingo que no seguirá como DT de Vélez en la Liga Profesional.

Opinión

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Por Claudia Peiró (*)  
Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Por Mario Wainfeld (*)  
El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

Judiciales

Economía

Las reservas netas del Banco Central hoy son negativas de 1.000 a 2.000 millones de dólares, indicador del inmenso desafío inmediato de un plan de estabilización.

Las reservas netas del Banco Central hoy son negativas de 1.000 a 2.000 millones de dólares, indicador del inmenso desafío inmediato de un plan de estabilización.

El BCRA adoptó una medida que solo con el dólar a precio oficial se pueden cubrir hasta el 40 por ciento de los vencimientos de capital de las deudas de las provincias. El resto es Contado con Liquidación o con reservas.

El BCRA adoptó una medida que solo con el dólar a precio oficial se pueden cubrir hasta el 40 por ciento de los vencimientos de capital de las deudas de las provincias. El resto es Contado con Liquidación o con reservas.