
Hoy martes 29 de octubre, a las 19:00, el Auditorio Julio García Cánepa de la UNA será escenario para el estreno del documental Canciones Prohibidas, dirigido por Marcela Marcelli. La película revive la historia detrás de las melodías censuradas durante las dictaduras en Argentina, reuniendo a artistas que reinterpretan estos temas.
El documental surge de un proyecto iniciado en 2015 en el CIAM, Tecnópolis, bajo la dirección artística de Fer Isella. La película cuenta con el proceso de grabación y la interacción entre músicos como Fabiana Cantilo, Palo Pandolfo y Juan Falú, entre otros.
Más que una simple grabación, es un testimonio de la lucha por la memoria, la libertad y la resistencia cultural. El documental incluye análisis histórico-musical y material de archivo que ilumina la represión y la lucha de los artistas por mantener viva la cultura.
La directora, Marcela Marcelli, destaca la importancia de conocer nuestra historia para defender la cultura. "Poder mostrarla después de tantos años es una emoción enorme. Hoy más que nunca tenemos que conocer nuestra historia para defender la cultura" agregó.
El documental cuenta con la participación de destacados artistas contemporáneos, quienes les dan vida a estas obras olvidadas. La lista incluye a Fabiana Cantilo, Palo Pandolfo, Pablo Dacal, Lucio Mantel, Leo García y Juan Falú, entre otros.
La película también incluye aportes de Sergio Pujol y Daniel Ripoll, quienes ofrecen una perspectiva que ayuda a situar la narrativa en un marco más amplio. El material de archivo utilizado documenta las acciones represivas de los sucesivos gobiernos militares.
El documental tiene un espíritu testimonial y lúdico, ya que invita al espectador a repensar el papel del arte en la resistencia popular. Canciones Prohibidas no solo busca documentar un proceso creativo, sino que también aboga por la libertad de expresión y el derecho a la cultura.
La proyección se realiza en el marco de la celebración de los 10 años de la UNA y forma parte del plan de lucha contra el ajuste a la universidad pública.
Fuente: Infobae.