
La actriz y cantante fue distinguida por su apoyo a la comunidad, junto a otras 12 personas, incluyendo Luis Novaresio, Isha Escribano y Candelaria Schamun. En su discurso, Lali enfatizó en la importancia de la unión y el amor, y se comprometió a seguir utilizando el arte y la música para expresar su apoyo.
El premio, simbolizado por un unicornio, representa la diversidad y singularidad de la comunidad LGBTIQ+. Lali, quien fue blanco de ataques y discursos de odio, fue reconocida por su compromiso con la causa y su papel como símbolo de la diversidad.
La artista subió al escenario a recibir la estatuilla y aprovechó el micrófono para dar un pequeño discurso. "Estoy aquí por mis amigos, por el arte y por la comunidad que me inspira. No existe tal cosa como el individualismo presentado hoy en día. Siempre siento que en mi trabajo voy a llevar la sensación de que no hay uno solo, sino que somos un todo", dijo la artista.
Lali también resaltó la importancia de la unión y el amor en un contexto en el que los derechos LGBTIQ+ están siendo amenazados y los discursos de odio llegan desde lo más alto del poder. "Acá lo que estamos celebrando es el amor y la unión, y eso genera mucha bronca en otros, pero no hay que bajar los brazos", insistió.
El reconocimiento de Amnistía Internacional reconoce el compromiso de Lali con la comunidad LGBTIQ+ y su labor para promover la igualdad y la justicia. Con este premio, la cantante se suma a una lista de personalidades que fueron reconocidas por su labor en defensa de los derechos humanos, la diversidad y la igualdad.