Momento difícil en el sector automotor: despedirán a 80 operarios por el cierre de una autopartista

La situación de esta compañía era delicada desde hacía al menos dos años ya que la mitad de su producción estaba destinada al Ford Focus, un modelo que se sabía que se dejaría de producir, como sucedió el mes pasado. El motivo de la discontinuidad de este símbolo de la marca del óvalo se debió a un cambio de tendencia de consumo muy fuerte que se registra desde hace unos años.

La demanda muestra una fuerte caída por vehículos sedanes o hatchbacks a costa de los Sport Utility Vehicle. La misma suerte, por ejemplo, corrió el Renault Fluence. No es un problema argentino ya que Ford también decidió dejar de fabricar su modelo Fiesta en Brasil. El contraste es el crecimiento de participación de la EcoSport.

La filial local de Brembo venía negociando con la casa matriz distintas alternativas para evitar esta drástica decisión. Incluso, el año pasado, estuvo a punto de cerrar pero logró un período más de gracia. Al no poder revertir la situación, afectada por la caída general del mercado interno y los altos costos locales para conseguir nuevos proyectos, se decidió cesar definitivamente las operaciones.

Esta noticia se conoce justo el mismo día en que trasciende que los trabajadores de la planta de Renault en Córdoba acordaron, a través del gremio del SMATA, reducir su salario para evitar despidos. Este es otro caso que muestra que, además de la caída del mercado, las estrategias tomadas por algunas empresas, no dieron los resultados previstos. Por un lado, Renault tuvo que dejar de producir el sedán Fluence por el cambio de tendencia antes mencionado, pero también está sufriendo las consecuencias del fracaso de la alianza con Nissan y Mercedes-Benz para producir pickups en Córdoba que, en conjunto, iban a fabricar 70.000 unidades. Sólo está saliendo de la línea de producción la Frontier a un ritmo de 16.000 unidades anuales. La marca alemana desistió de continuar con el proyecto de la Clase X por cuestiones internas de la casa central en Alemania. En tanto, Renault todavía no sabe cuándo decidirá fabricar su pickup Alaskan y se limita únicamente a el utilitario Kangoo, un modelo de nicho, y los Logan o Sandero que también están entrando a su fin de vida.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Como local, Toritos frenó el andar imparable de Patronato en el torneo.

Ciclista cerró el juego con victoria gracias a un triple agónico de Cassano.

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.